Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Hospitales

Avanza participación femenina en dirección de hospitales en Tijuana

Profesionales reconocen que aún existen tabúes entre los hombres médicos.

Avanza participación femenina en dirección de hospitales en Tijuana

Tijuana, BC.- Pese a los avances en la participación de mujeres directivos dentro del sector salud aún existen tabúes entre los hombres médicos, reconocieron profesionales del sector al abordar los desafíos que persisten en materia de equidad de género.

Uno de los casos es el de Katia Retamoza García, quien actualmente ocupa la dirección general de Beyond Hospital, institución médica privada en la ciudad. Desde su posición, compartió reflexiones sobre el camino profesional que ha recorrido y los retos que enfrentan las mujeres en espacios tradicionalmente liderados por hombres.

En mi experiencia, no fue fácil. Trabajaba en un lugar donde sí tuve algunos bloqueos, porque en el tema médico todavía existen ciertos tabús”, señaló Retamoza García.

Como ejemplo, mencionó especialidades como la traumatología, donde la mayoría del personal médico continúa siendo masculino.

Además de su experiencia, Retamoza subrayó la importancia de contar con entornos laborales que favorezcan el desarrollo profesional sin distinciones de género. Indicó que una parte del trabajo institucional es procurar que el personal pueda continuar su formación y participar en equipos diversos.

Te puede interesar: Faltan 200 trabajadores en el HG de Zona Este

En el mismo hospital, la doctora Diana Quesada, directora médica, compartió su perspectiva sobre los estereotipos que aún enfrentan las mujeres en el ámbito clínico. “A veces, erróneamente, se encasilla a la mujer sólo en funciones de enfermería. Pero hoy somos muchas más las que estudiamos, nos preparamos y ejercemos como médicas”, dijo.

Por su parte, Ana Jiménez, jefa del departamento de enfermería, comentó que en su área ocurre una situación distinta, en la que se asocia la profesión mayoritariamente con mujeres. “Cuando un hombre es enfermero, a veces el paciente se resiste un poco más”, explicó, destacando la necesidad de formación continua y trato profesional como factores clave en la atención.

Las tres profesionales coincidieron en que el proceso hacia una mayor equidad de género en el sector salud continúa, y que se requiere de esfuerzos colectivos, preparación constante y espacios abiertos a la colaboración.

El enfoque es seguir avanzando, paso a paso, con la participación de todas y todos”, concluyó Retamoza.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados