Tipo de cambio se mantendrá volátil, ‘dólar está caro’: señala economista
En un lapso de 24 horas el tipo de cambio interbancario varió entre 60 y 70 centavos, lo que no es sano para la economía, plantea Fonseca Rodríguez.

Tijuana, BC. - La incertidumbre de las políticas de Estados Unidos ha provocado que el tipo de cambio se mantenga volátil y el dólar “esté caro”, lo que no es sano para la economía, señaló el economista Jorge Fonseca Rodríguez.
Expuso que estar en un escenario donde la permanencia o no de aranceles de una noche a la mañana está provocando incertidumbre en los mercados, que se reflejan en el precio de las acciones, materias primas y por ende, el dólar.
Advirtió que esta volatilidad va a continuar hasta que no se deje atrás la política de “quito y pongo aranceles”.
Te puede interesar: Trump impone aranceles históricos: podrían alcanzar niveles no vistos en más de un siglo
El dólar está sufriendo que está teniendo una volatilidad muy alta, el jueves se llegó cotizar en 19.80 interbancario, ayer lo llegué a ver en 20.50 pesos, hablamos de variaciones de 60 o 70 centavos en menos de 24 horas”, contó.
Complicado predecir tope o piso del dólar
El economista, Fonseca Rodríguez, aseveró que es complicado predecir cuáles pudieran ser los topes o pisos del tipo de cambio, siendo un escenario poco visto dentro del mercado internacional.
Argumentó diciendo que, a diferencia de ocasiones anteriores, esta vez se desconoce la lógica bajo la cual están tomando las decisiones desde Estados Unidos.
Te puede interesar: Hasta no aclarar políticas de EU, especulación moverá tipo de cambio: Ccpbc
“Si supiera que lo que quieren es bajar la inflación, generar empleo o incrementar la inversión pudiéramos predecir si va subir o va a bajar, pero en este momento es muy difícil hacerlo porque no conocemos los motivos”, añadió.
Precio del dólar es caro en la actualidad
Asimismo, dijo que a su juicio el tipo de cambio actual pone al dólar como una divisa que “está cara”, es decir, que el precio está muy por arriba de lo que el mercado aceptaría o va a aceptar eventualmente.
“Para mí, el dólar está caro, debemos esperar a que la volatilidad empiece a descender para continuar con una relación comercial sana, por decirlo así, el tipo de cambio debería de andar entre 19.50 y 19.85 interbancario”, planteó el economista.
Te puede interesar: México consolida su posición como principal socio comercial de EU pese a aranceles impuestos por Trump
Esta situación, consideró, vuelve difícil que el consumidor pueda hacer una proyección de sus gastos o de empresas a sus presupuestos a un año, con variaciones tan altas de una moneda principal para las actividades comerciales.
“Los mercados están erráticos en este momento, tan es así que el oro había tenido variaciones negativas, la gente anda buscando en donde poner su dinero para protegerlo, pero la realidad es que no está a salvo en ninguna parte”, comentó.

Pide a los consumidores mantener la calma
Pidió a los consumidores mantener la calma y gestionar sus finanzas personales “a medida” y en función de las necesidades, al apegarse más al dólar o al peso mexicano según convenga.
Te puede interesar: Precio del dólar vuelve a caer frente al peso mexicano: ¿Cómo se cotiza el tipo de cambio este 4 de abril de 2025?
“Mi recomendación aquí sería mantener la calma, si necesitas dólares, solo compra los dólares que necesitas, si necesitas pesos, solo vende los dólares que necesitas, hay que evitar especular con la moneda, tanto con el peso como el dólar”, exhortó.
Certidumbre dentro de la incertidumbre
Fonseca Rodríguez aseveró que en estos momentos se está en una etapa de una “certidumbre dentro de la incertidumbre”, luego de que se aclarase la política de aranceles de Estados Unidos hacia el mundo, pero principalmente a México
“Ya sabemos que nos va a tocar y de qué tamaño va a ser el golpe a la economía, ya lo estamos viendo en los mercados, donde fue bien recibido en ninguna parte del mundo”, manifestó.
Te puede interesar: Criptomonedas estables: Una estrategia efectiva para proteger tus ahorros
Externó que, si bien todos los mercados están volátiles, los mismos se encuentran en una tendencia negativa, asegurando que el dólar no es la excepción.
“Lo que estamos viendo con el tipo de cambio es una alta volatilidad, pero muy alta, algo que no habíamos visto desde la caída del precio del petróleo que antecedía al inicio de la pandemia en 2020”, aseguró.
Gran volatilidad del tipo de cambio
El economista señaló que desde hace 5 años no se había visto un grado tan mayúsculo de volatilidad en materia del tipo de cambio, lo que dijo es desafortunado ya que el de la actualidad fue provocado por decisiones políticas y económicas.
Te puede interesar: Bolsas caen, el dólar se debilita y el petróleo se desploma tras medidas de Trump
La diferencia, dijo, es que esta vez la volatilidad no se presenta por una cuestión financiera que provoque una “reacción en cadena”, incluso una economía que haya caído en impago y que provoque un nivel de riesgo financiero a nivel global.
“Son decisiones que están tomadas conscientemente desde un escritorio, y eso es lo más más preocupante, porque estas mismas decisiones que son tomadas hoy, mañana pueden ser distintas”, consideró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Precio del dólar cae nuevamente frente al peso mexicano: ¿Cómo se cotiza el tipo de cambio este 10 de abril de 2025?
Peso-Dólar: Así cerró el tipo de cambio hoy miércoles, 9 de abril de 2025
Dólar mantiene caída frente al peso; así cotiza el tipo de cambio hoy sábado 12 de abril de 2025
Peso-Dólar: Así cerró el tipo de cambio hoy lunes, 7 de abril de 2025