Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migracion

Pide inclusión laboral de migrantes Coparmex

Las cámaras empresariales y asociaciones civiles deben ser aliados para apoyarlos a conseguir un empleo o auto emplearse, opina Gustavo Fernández de León.

Pide inclusión laboral de migrantes Coparmex

Tijuana, BC.- Las cámaras empresariales y asociaciones civiles deberán trabajar en la canalización de migrantes que cuenten con oficios y habilidades específicas para su inclusión laboral, apuntó el presidente de la Federación Baja California de Coparmex.

Gustavo Fernández de León reconoció que la posibilidad de recibir a connacionales deportados de Estados Unidos es latente, especialmente de mano de obra que puede ser muy productiva para las unidades económicas de la región.

Te puede interesar: Informalidad generó 372 mil empleos durante enero, reportó Inegi

Ante esa posibilidad, la capacitación, certificación o reconocimiento de habilidades de esas personas que serán expulsadas del país vecino al tener una situación irregular deberá ser promulgada por las organizaciones estatales.

“En ocasiones lo que sucede es que no se identifica esta habilidad y la persona con una habilidad específica para la construcción, electricidad o cualquier oficio, cuando son actividades laborales que en alguien puede ser muy productivo”, dijo.

Te puede interesar: Requieren extranjeros cédula provisional para trabajar

Integración de migrantes en la fuerza laboral

Planteó la importancia de que los principales representantes de empresas en el Estado, las cúpulas empresariales, deben entablar vías de comunicación para la integración de la fuerza laboral en contexto de movilidad.

El miembro de la Coparmex, Fernández de León, añadió que los centros de atención migrante y las fundaciones que brindan ayuda a los mismos han resultado ser una vía de capacitación que, a largo plazo, será benéfica.

Te puede interesar: Prepara Canaco feria del empleo

“Grupos como Proyecto Salesiano, como Tijuana Sin hambre y la Fundación Sin Hambre han ayudado a identificar y canalizar, incluso a formar a los migrantes en algún trabajo o un autoempleo, lo cual es interesante”, planteó.

Programa para incluir a migrantes en la fuerza laboral

A esto añadió que todo debe conjugarse para diseñar un buen programa para incluir a los migrantes a diferentes fuentes de empleo, pero también para “afinar” las habilidades técnicas o de trabajo.

Te puede interesar: Trabajadores en la informalidad, vulnerables ante falta de prestaciones: Abogado

Yo enfocaría el tema a generar un proyecto ideal para que el migrante se acerque a las empresas u asociaciones civiles, y que de ahí se empiece a generar una capacitación y una vinculación”, complementó.

Fernández de León reconoció que la inserción laboral de los migrantes no es tan expedita como se quisiera, particularmente por la expedición de documentos ante las autoridades tributarias.

Te puede interesar: Recibe a más de mil el Centro Migrante en Tijuana tras su apertura

Facilidad para obtener empleo

Por ello, la aportación que los tres órdenes de gobierno realicen en la facilidad para obtener documentos básicos para obtener un empleo será clave para conectar a mano de obra migrante que sea calificada con las empresas.

“Darse de alta en Hacienda, tener un RFC o incluso sacar una INE para que los puedan contratar, es un reto grande, tiene que haber una organización de los niveles de gobierno y los empleadores”, dijo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados