Aplaude Colosio a jóvenes en política
En entrevista con GRUPO HEALY, Luis Donaldo Colosio Riojas reconoce a MC es aún un partido al que le falta madurez.

Tijuana BC.- Que los jóvenes muestren un interés por participar en la vida social y la política mexicana es algo para aplaudir, asegura Luis Donaldo Colosio Riojas.
Es una bocanada de aire fresco, porque históricamente siempre hemos tenido mucha apatía en el campo de lo público y el hecho de ver a las juventudes interesadas, preocupadas, involucradas, es una gran noticia. Necesitamos gente que desde su juventud esté interesada en un bienestar colectivo, no solamente en temas políticos”
Considera el senador de la República por Movimiento Ciudadano (MC).
El político admitió que a su partido todavía le falta madurar para ganarse la confianza de los ciudadanos en Baja California y en el resto del País.
Te puede interesar: Cambios en Movimiento Ciudadano son para fortalecer el partido: Colosio Riojas
Educación, salud y seguridad
En entrevista exclusiva con GRUPO HEALY, Colosio Riojas, hijo del fallecido priísta Luis Donaldo Colosio, evalúa su desempeño y el de la actual administración encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de educación, salud y seguridad.
DESPUÉS DE LAS ELECCIONES DE 2024 ¿CUÁL ES LA EVALUACIÓN QUE HACE A MOVIMIENTO CIUDADANO?
Yo creo que a Movimiento Ciudadano le faltó consolidarse al interior para poder formar los acuerdos que necesitábamos para que le pudiera ir mejor. Sin embargo, como fuerza política ha sido la que más ha crecido de manera constante y progresiva a través de los años y el día de hoy MC está más fuerte que nunca. Yo creo que la elección que nos deja el 2024 nos sirve para que de cara a las elecciones de 2027, 2030 y las posteriores podamos realmente consolidarnos a nivel local, regional y con eso poder gestionar una fuerza nacional. ‘
¿Y EN BAJA CALIFORNIA CUÁLES CONSIDERA QUE SON LOS RETOS DE MC PARA CONSOLIDARSE EN LOS AYUNTAMIENTOS, GUBERNATURA Y CONGRESO?
Somos una fuerza, una alternativa, no necesariamente una oposición, queremos ser una alternativa que le dé opciones a la gente que le permita cada vez elegir cosas que le funcionen mejor y a la medida posible madurar como movimiento político en la localidad para poder ofrecer cada vez mejores decisiones y seguir creciendo en ayuntamientos, diputaciones.
¿Y LA DIRIGENCIA ESPECÍFICAMENTE DE TIJUANA QUÉ DEBERÍA IMPLEMENTAR PARA PRECISAMENTE SEGUIR O LEVANTAR EL PARTIDO?
Consolidarse en el diario colectivo. Yo creo que deberán ir a las universidades, a todos lados, hacer el trabajo de calle que nos toca hacer a todos.
¿CUÁL ES SU EVALUACIÓN SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO?
Creo que hay muchas cosas que se sienten como heredadas de la administración anterior (Andrés Manuel López Obrador) y eso incomoda. Y en otras cosas se siente que ya es ella, que es su gobierno el que realmente está tratando de hacer mejoras en el sistema de seguridad, mejoras en el sistema educativo, cosas que queremos ver reflejadas en cuanto a transformación administrativa, en lo digital. Pero también de repente te topas con políticas que se sienten más al sexenio anterior y te decepcionas.
¿CÓMO CUÁLES?
La imposición de Rosario Piedras en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
En esta reforma al Poder Judicial y en la próxima desaparición de los organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personas
Son reformas que se presentaron precisamente por el presidente anterior del sexenio pasado (López Obrador) y que está saliendo sin chistar en este sexenio. Son muchas cosas heredadas del sexenio anterior que se antojan de otra época que no necesariamente corresponde a lo que quisiera la presidenta.
¿ESPECIALMENTE COMO CIUDADANO QUE PIENSA DE LA REFORMA DEL PODER JUDICIAL Y DE LA DESAPARICIÓN DE LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS?
Es muy triste y estoy muy decepcionado porque son instituciones que costaron muchas décadas poderlas formar, poder alcanzar esos contrapesos y equilibrios políticos. El Poder Judicial, se quería una reforma, eso es innegable sobre todo a niveles estatales, pero esta no era la reforma que necesitábamos, porque estamos ‘saliendo de Guatemala para entrar a Guatepeor’. Ahora el Poder Judicial ya no es un poder libre y soberano, está completamente cuarteado por el Poder Ejecutivo, con un proceso de selección de jueces que se ve muy simulado, muy a modo y eso decepciona mucho. La prueba estará realmente en ver la conformación final de las personas juzgadoras después de la elección para ver si realmente este fue un ejercicio democrático o como todo pinta fue quiera tener jueces cuarteados…
¿SE REFIERE AL PROCESO DE LA TÓMBOLA?
A todo el proceso. La tómbola es una parte, es un procedimiento de toda una larga lista del proceso que desde que inició ha sido toda una simulación.
¿EN CUANTO AL INAI? ¿DE DÓNDE PODRÁ INFORMARSE?
Una institución como el INAI nació por la falta de cooperación del gobierno central para compartir información pública que le pertenece al público. Ahora nuevamente será el gobierno central el encargado de difundir esa información pero se siente medio raro, porque será juez y parte. Vamos a ver si cumple su función o si nuevamente es parte de este control excesivo del poder.
¿QUÉ PIENSA DE TODAS LAS MANIFESTACIONES QUE HA REALIZADO LA POBLACIÓN CIVIL PARA MOSTRAR SU INCONFORMIDAD SOBRE LAS INICIATIVAS QUE HA PRESENTADO MORENA?
Es bueno que la gente tenga muestras de inconformidad y que con desobediencia civil y resistencia le hagan saber al gobierno que no están contentos. La mejor forma de resistencia, eso sí, la mejor forma de hacer válida nuestras exigencias será también en la próxima votación.
¿CUÁLES SERÁN SUS PRIORIDADES COMO SENADOR?
Educación, salud y seguridad.
¿QUÉ PROPONE EN EDUCACIÓN?
El modelo educativo deja mucho qué desear. Hemos visto cómo se ha desmantelado el apoyo a las estudiantes, si no a todo el magisterio en los últimos años. Esperemos que este nuevo modelo educativo que está proponiendo este sexenio presidencial realmente reditúe, empezando por los formadores, maestras y maestros que históricamente, siempre son los más golpeados…
En salud, el sistema está dinamitado por completo, tenemos muchísimas personas en el Estado sin la seguridad social y el IMSS-Bienestar no solamente es insuficiente, no estaba preparado para recibir a tanta derechohabiencia de golpe. Requerimos una consolidación del sistema de salud para realmente rendir mejores cuentas a la gente…
En materia de seguridad pública, me gusta lo que está haciendo el secretario de seguridad (Omar Hamid García Harfuch), yo creo que está haciendo un modelo de seguridad basado en inteligencia, en datos, procuración de justicia y lo está haciendo de una manera con resultados contundentes, esperemos que ese apoyo que necesita le siga llegando de parte de todas las instituciones corporativas y procuración de justicia y que próximamente se vea una estrategia nacional que busque no solamente el fortalecimiento de las fuerzas federales si no el fortalecimiento indispensable de las policías locales que tanta falta les hace.
EN ESE SENTIDO, ¿QUÉ PIENSA DE LAS EXTRADICIONES DE NARCOTRAFICANTES QUE OCURRIERON EL MIÉRCOLES HACIA ESTADOS UNIDOS, ENTRE ELLAS A CARO QUINTERO?
Es una muestra de buena fe de parte de México hacia Estados Unidos para hacerles ver que sí estamos haciendo algo en materia de narcotráfico, que sí hemos hecho algo, que tenemos cosas que ofrecer, que no nos merecemos esos aranceles. Pero también se me hace una respuesta inédita por parte del gobierno mexicano en cuanto a las presiones que estamos sufriendo de parte de los Estados Unidos, pero ya veremos si en este mismo contexto se utiliza esto para hacer justicia o simplemente es una más de una larga lista de presiones de Estados Unidos.
POR TODOS ESTOS PROYECTOS QUE NOS ESTÁ CONTANDO, ¿VA A PARTICIPAR POR LA GUBERNATURA DE NUEVO LEÓN?
Ya me he expresado sobre eso. Ahorita no es momento para pensar en estas cosas, es momento para trabajar como senador.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí