HSMT recomienda tener una buena red de apoyo en esta época decembrina
Sobre todo, quienes perdieron a un ser querido o experimentaron alguna separación o problema personal
Tijuana, BC.- La época decembrina puede ser un periodo complejo para muchas personas, ya que puede evocar sentimientos de nostalgia y melancolía, relacionados con la ausencia de seres queridos, rupturas amorosas, separaciones, pérdida de empleo, distancia familiar o el incumplimiento de metas personales, señaló Graciela Jiménez Trejo, médico psiquiatra del área de consulta externa del Hospital de Salud Mental de Tijuana A.C.
“Se trata de una depresión navideña, tristeza invernal o una nostalgia muy relacionada a que ya el año se termina, porque en algunos casos serán unas fiestas sin algunos familiares o por algún cambio que se dio en el transcurso del año”, indicó Jiménez Trejo.
Sin embargo, cuando las emociones van más allá de la nostalgia o la tristeza y se acompañan de pensamientos recurrentes sobre errores del pasado, sentimientos de culpa o minusvalía, es fundamental buscar atención psicológica o psiquiátrica.
Te puede interesar: Recomiendan buscar apoyo a quienes padecen melancolía navideña
“Es importante determinar si se trata de un sentimiento normal o adaptativo o si ya se trata de un padecimiento que requiere tratamiento farmacológico y terapia psicológica”, indicó la especialista.
Los síntomas
Entre los síntomas que podrían indicar un episodio de trastorno depresivo, Jiménez Trejo mencionó el ánimo triste, sentimientos de minusvalía, desesperanza, pesimismo, dificultades para disfrutar actividades cotidianas, problemas para dormir y comer, así como cansancio, lentitud e inquietud. Estos síntomas deben persistir al menos dos semanas para considerarse un trastorno.
Para afrontar estos periodos, la psiquiatra recomendó mantener una red de apoyo sólida, fomentar el contacto con amistades y familiares, y evitar el aislamiento.
Te puede interesar: “Depresión blanca”: Estrategias para afrontar la depresión en esta temporada invernal
Lo ideal es tener una buena red de apoyo, ver amistades, familia, poder convivir, el tratar de estar en contacto, no estar solo”, subrayó.
Sobre el enfoque de las celebraciones decembrinas, Jiménez Trejo destacó la importancia de centrarse en la convivencia familiar y social, más allá de las tradiciones comerciales.
Depresión estacional
Por otra parte, la psiquiatra aclaró que la depresión estacional es un trastorno distinto que coincide con el invierno, pero no está relacionado con las festividades.
Te puede interesar: Afecta a menores adicción a uso del celular: HSMT
Este fenómeno ocurre debido a la disminución de la exposición a la luz solar, lo que impacta en la producción de vitamina D y puede desencadenar síntomas afectivos.
“México no es un país donde prevalezca la depresión estacional como en países nórticos donde las personas sólo están expuestas a la luz” unas 4 0 6 horas o a lo mejor en algunos lugares hasta no tienen exposición a la luz porque su invierno es muy largo”, señaló.
La recomendación, en estos casos, es aprovechar la mayor cantidad de luz natural posible y, si es factible, realizar actividades al aire libre. “Disfrutar de la luz y tomar ‘baños de sol’ puede ser de gran ayuda”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí