Centro de rehabilitación Seguimos Aquí se encuentra a su casi a su máxima capacidad
De acuerdo con la directora y fundadora, faltan más centros de rehabilitación porque hay muchos adictos que están muriendo en la calle porque las familias no tienen para pagar un anexo.
Tijuana, BC.- El centro de rehabilitación Seguimos Aquí A.C. se encuentra casi a su máxima capacidad al atender a mujeres que sufren adicción a las drogas, especialmente al fentanilo, cuya recuperación es costosa.
La directora y fundadora, Laura Escalante, dijo que atienden a 19 féminas -entre 18 y 58 años de edad- pero tienen una capacidad para 22; uno de sus desafíos es poder costear el tratamiento y que las pacientes cumplan con por lo menos seis meses de desintoxicación y traten su salud mental.
Esto último porque ellas mismas deben solicitar el ingreso al centro de rehabilitación, pues se vuelven depresivas, ansiosas y tienen una alta posibilidad de recaer en el consumo.
El fentanilo es cada vez más adictivo. Viene el doctor a checarlas y receta el medicamento, cuidados, principalmente con buena alimentación, ponerles suero, vitaminas. El proceso es largo, el anexo es de seis meses, hay muchachas que ya tienen un año y hay muchachas que ya no quieren, que al mes ya se quieren ir, pero aquí no se tienen a nadie a fuerzas”,
Explicó.
Apuntó que uno de sus desafíos para costear los tratamientos médicos es que las pacientes pertenecen a familias de escasos recursos o se encuentran en situación de calle.
Te puede interesar: Ayuda Patrulla Espiritual a jóvenes adictos
Por ello, quienes ayudan en el centro de rehabilitación también deben vender ropa en los sobre ruedas para cubrir los gastos de operación, alimentación y parte de los tratamientos médicos.
El centro se ubica en la colonia Azteca, en donde también se aceptan a las mujeres que estuvieron en otros centros de rehabilitación pero que no pudieron continuar con los pagos semanales o mensuales.
“Faltan más centros de rehabilitación porque hay muchos adictos que están muriendo en la calle porque las familias no tienen para pagar un anexo, eso es lo que se necesita para poder ayudar a más personas”, indicó la directora.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí