Afecta a contribuyentes uso de tecnología
Los excesos de la autoridad tributaria contra la base de contribuyentes se han intensificado con el uso de inteligencia artificial, advierten.

Tijuana, BC.- Las autoridades tributarias no han podido dominar el uso de la inteligencia artificial para realizar sus facultades sin caer en “abusos” contra los contribuyentes, aseveró el abogado especialista en Derecho Fiscal y Empresarial, Raúl Melgar Díaz.
Recordó que todos los contribuyentes, personas físicas o morales, tienen el derecho de interponer recursos para defenderse ante posibles excesos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Te puede interesar: SAT: Compradores de Temu, Shein y AliExpress tendrán que pagar impuestos
Esto, subrayó, se ha presentado en restricciones, cancelación de certificados de sellos digitales, inmovilización de cuentas bancarias, bajas de padrón de importadores exportadores o incluso de bajas de estímulos fiscales como el de IVA e ISR.
“Incluso el embargo de bienes como las casas habitación, desafortunadamente hoy en día el contribuyente, el empresario, está un poquito reacio a ejercerlos, pero hay evidencias y sentencias en los tribunales que resultan a favor del contribuyente”, dijo.
Te puede interesar: ¿Sabías que pagar en efectivo ciertas compras podría alertar al SAT? Conoce los límites
Abusos de la autoridad tributaria cada vez más comunes
Melgar Díaz aseguró que los “abusos” de la autoridad tributaria se han vuelto cada vez más comunes con el fin de recaudar más sobre la misma base de contribuyentes a nivel estatal y federal.
Puntualizó que muchas de las acciones que caen en arbitrariedad se emiten o están expensas al uso de la tecnología que tienen como la inteligencia artificial, a través de los comprobantes fiscales digitales por Internet.
Te puede interesar: El SAT elimina la declaración anual para las personas que cumplan con este requisito
“A través de su tecnología están enviando masivamente cartas invitación que muchas veces no aplica, esa es la situación que se está observando porque el algoritmo que se utiliza no puede cruzar realmente la figura tributaria o el régimen tributario”, contó.
Inconformidad
Por ello, planteó que las autoridades no han podido dominar el tema legislativo y tributario a través de las nuevas tecnologías, lo que genera inconformidad en los patrones, empresas y quienes anualmente cumplen sus obligaciones.
Te puede interesar: ¿Hiciste tu declaración? SAT te dice cómo obtener devolución
La inteligencia artificial aún no puede dominar todo el tema legislativo tributario que es tan complejo en México”, señaló el abogado especialista en materia fiscal, Melgar Díaz.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Hacienda anuncia “Borrón y cuenta nueva” para estos contribuyentes endeudados

El Futuro de la Medicina: Virus Artificiales contra Superbacterias

Claudia Sheinbaum confía en lograr un acuerdo comercial favorable con EEUU y anuncia avances en tecnología mexicana para vehículos eléctricos, satélites y semiconductores

Premio Nobel de Química otorgado por materiales cristalinos que podrían revolucionar la tecnología verde

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados