Población tijuanense más propensa a presentar problemas de alimentación
La falta de espacios para la actividad física, mala cultura de nutrición y la influencia “americana” son factores, apunta nutrióloga.

Tijuana BC.- La dinámica que se vive en una ciudad como Tijuana vuelve propensa a su población a sufrir de problemas alimenticios, enfermedades metabólicas y otras afecciones, aseveró la nutrióloga funcional certificada, Lucía Chávez
Aseveró que el municipio es una de las zonas con mayores índices de obesidad en adultos e infantes, en primera instancia, provocado por que no hay condiciones para el seguimiento de un plan de salud adecuado.
Apuntó que al no haber los suficientes espacios públicos para realizar actividad física o ejercicio, así como un rezago en políticas públicas para la alimentación adecuada, hace propensa a la ciudadanía a padecer enfermedades.
Es sumamente difícil, las condiciones que estamos viviendo aquí en Tijuana no facilitan los espacios para la actividad física, no se tiene acceso a alimentos de calidad ni la educación para saber qué es lo que sí o lo que no necesitamos comer”
Señaló.
Te puede interesar: Afectan a hijos hábitos alimenticios de padres
Costumbres alimenticias
La nutrióloga certificada, Lucía Chávez, no olvidó que la “gran influencia americana” pone en jaque las costumbres alimenticias de una gran parte de la población, sobre todo aquella de menor poder adquisitivo.
“La influencia de Estados Unidos acostumbra al consumo de los alimentos procesados, ya no distinguimos lo que vienen siendo los alimentos nutritivos de los procesados, la gente está comiendo productos y no alimentos”, advirtió.
Esto se traduce, apuntó, en que el municipio esté entre las ciudades con mayores índices de obesidad, enfermedades hepáticas, por citar algunos, que terminan por afectar la calidad de vida de los tijuanenses.
“Incluso de enfermedades del hígado y de un aumento del cáncer de colon, eso nos habla de lo que estamos comiendo porque va a dar al intestino”, complementó la especialista en nutrición.
Atacar el origen
Aseveró que esta problemática de salud pública no puede ser resuelta únicamente con medicamentos o cirugías, sino que tiene que haber un trabajo a fondo para atacar el origen y la causa de las enfermedades, la mala alimentación.
Lucía Chávez consideró que todavía se está a tiempo de implementar acciones concretas para que la población se ponga en marcha y adopte hábitos saludables, desde el hogar hasta las escuelas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Frijol del Bienestar: Esto costará el kilo según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum
Derribando mitos los productos congelados también son buenos para tu salud
¿Mejorar tu alimentación podría prevenir la caída del cabello?
Una dieta rica en frutas y verduras podría reducir hasta un 40 % el riesgo de muerte, según AESAN