Quitarán agua a Baja California
Existe un riesgo del rendimiento de la Presa Hoover, la cual se usa para mandar agua a México.

Tijuana BC.- La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), con su contraparte Estados Unidos, pactó que no se dará todo el agua que tocaba a la entidad de Baja California (hasta el 2026), con la intención de disminuir los efectos de sequía en el Río Colorado de Estados Unidos.
De acuerdo al investigador del Colegio de la Frontera Norte (COLEF), Alfonso Cortes, existe un riesgo del rendimiento de la Presa Hoover, la cual se usa para mandar agua a México, ubicándose entre Arizona y Nevada.
Estas acciones se verán pausadas a partir de octubre y hasta el año 2026, de lo que se da anualmente proveniente de Estados Unidos a Baja California, siendo un total de 493.4 millones de metros cúbicos de agua retenida.
Te puede interesar: ¿Tijuana cerca del ‘Día Cero’ tras escasez de agua?
Se manifiestan
Ante esta situación, los agricultores mexicanos se han manifestado en contra de la medida que buscan implementar las autoridades respecto a que estos dejen de percibir esa agua por 65 millones de dólares de EU.
Por ello, ellos proponen a la Cila y Conagua que otorguen mil 258 dólares por cada hectárea que se encuentre en descanso en este periodo.
Derivado del Programa de Descanso de Tierras establecido en las Actas 319, 323 y 330 (esta última firmada el pasado mes de marzo) de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), la Comisión de las Bases de Usuarios del Distrito de Riego 014, hizo pública la propuesta 90/10 que fue presentada ante las autoridades del agua.
Te puede interesar: La maravillosa y horrible historia de la presa Hoover, que actualmente enfrenta niveles de agua crítico
Debido a la falta de iniciativa de parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señalada por los usuarios de los distritos de riego, a través de su representante Javier Gaona, los productores optaron realizar una propuesta que determina que de los 65 millones de dólares que recibirá México del Acta 330, el 90% sea destinado para el descanso de tierras.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aumenta 12.8% el precio de la carne de res: ¿Cuánto cuesta y por qué se produce este aumento que golpea a la economía nacional?
Mueren miles de cabezas de ganado en el norte del país; pérdidas de hasta 50% por falta de lluvias, golpes de calor y escasez de pasto
Bomberos implementan estrategias para cuidar el agua ante sequía extrema
Producción de granos en México enfrenta su peor caída en los últimos 25 años por sequía y estrés hídrico, Sonora entre las regiones más afectadas: GCMA