Gobierno federal violaría la ley si utiliza cuentas inactivas de AFORE para Fondo de Pensiones
Aunque las cuentas están inactivas son intransferibles, lo cual está respaldado también por la ley de Infonavit.

Tijuana BC.- El gobierno federal violaría el Artículo 302 de la Ley del IMSS si utiliza las cuentas inactivas de las afores para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, pues dicha ley establece que esos recursos son exclusivamente para los trabajadores y sus beneficiarios.
José Cristóbal Hernández Tamayo, académico de la Maestría en Dirección de Empresas en CETYS Universidad Campus Tijuana, expuso que aunque las cuentas están inactivas son intransferibles, lo cual está respaldado también por la ley de Infonavit.
El derecho a que permanezcan esas cuentas ahí cuando el trabajador o cuando sus beneficiarios quieran reclamarlos está forzosamente el derecho respaldado por la ley, tanto en la Ley del Seguro Social como en la ley del Infonavit, en ambas leyes prácticamente está resguardado ese derecho”
Reiteró.
Te puede interesar: ¿Cómo puedes tramitar tu Firma Electrónica SAR para los trámites relacionados con tu Afore?
Robo para trabajadores
Hernández Tamayo advirtió que si a pesar de la ley, el Fondo de Pensiones para el Bienestar es creado como lo anunció el actual gobierno federal sería un robo para los trabajadores.
“Seria como comentan por ahí un robo a mano armada, o sea, el hecho de no respetar la misma legislación, evidentemente se quedan sin este beneficio”, subrayó.
Por su parte, María Eugenia Díaz González Basurto, coordinadora del Grupo Madrugadores de Tijuana, opinó que el gobierno federal es impreciso sobre el uso que se le dará a lo que se recaude del fondo de pensiones.
Además, consideró que es un atentado para el bienestar de los trabajadores y sus beneficiarios, ya que cuentan con ese dinero para su vejez.
“Me preocupa, lo que hemos visto de este gobierno es que no queda muy claro de hacia dónde quiere hacer uso del dinero. Es un dinero que tiene que seguir independiente, que esté para lo que fue creado, es una pensión personal, la gente hace planes sobre ese dinero, si no lo ha retirado, alguna razón debe de tener y el gobierno federal no puede hacer uso del dinero de otras personas”, apuntó la coordinadora.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
AMLO bajó la desigualdad social con el aumento al salario mínimo, la Pensión del Bienestar y otros programas sociales que continuó Claudia Sheinbaum; alcanza nivel histórico más bajo en 2024, según Inegi
Pensión Mujeres Bienestar y Pensión de Adultos Mayores: Fecha límite para inscribirse y recibir hasta 6 mil 200 pesos bimestrales
Inapam: ¿Puede perder la Pensión del Bienestar un adulto mayor que vuelva a trabajar?
Última semana para registrarse en la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores: Así puedes registrarte