Desaprovecha Tijuana 99% de agua tratada
Al año son tratados en la ciudad 65 millones de metros cúbicos de agua, pero solo una mínima fracción es reutilizada, de acuerdo a la Cespt.
Tijuana BC.- Al ser Tijuana una zona que sufre de estrés hídrico, el agua tratada es una opción para hacerle frente a los problemas que enfrenta la región por la falta del líquido.
Actualmente al año son tratados 65 millones de metros cúbicos de acuerdo con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt), sin embargo, es muy poco el uso que se le da.
Víctor Daniel Amador Barragán, director del organismo, señaló que poco más del 1% del agua tratada se está utilizando actualmente, por lo que buscan promover su aprovechamiento en diversos sectores.
Más conciencia
Desafortunadamente el agua tratada que no se usa termina en el océano Pacífico, expuso, aunque cada vez se está tomando más conciencia del reúso del agua debido al estrés hídrico que se vive en la zona.
Expuso que el programa de la “línea morada”, que propone una red de agua tratada para su aprovechamiento desde 2006, ha tenido un avance lento debdo a que la gente no tiene la cultura de la reutilización de este bien.
“Un concepto de reusar el agua, de optimizar recursos, estos recursos no renovables y que la misma fuera destinada para riego de parques, centros recreativos, y el uso industrial", explicó.
Agua tratada
En la actualidad se adquieren un millón 100 metros cúbicos de agua tratada de los 65 millones de metros cúbicos que son tratados cada año.
“Prácticamente ahorita se usa para lo que viene siendo la construcción, lo usan para lo que viene siendo movimiento de terrazas, compactación de tierra, del suelo, algunas cementeras para fabricar el concreto y algunas otras industrias para áreas verdes, pero es muy poco”, agregó.
Las plantas de tratamiento que están operando son La Morita, Natura, Rosarito, Arturo Herrera, Urbi del Prado, Rosarito Norte y Las Maravillas.
Señaló que la intención es fomentar su uso en el sector agrícola, para lo que en 2009 se instaló un pequeño viñedo en la planta La Morita para demostrar que es un producto que puede servir.
Ámbito industrial
En el ámbito industrial, explicó que ya trabajan en la promoción del agua "morada" con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) para la instalación de una línea de dos kilómetros a un costado de la canalización del Río Tijuana.
“Para uso de riego es muy barata, estamos hablando que costaría cerca de 10 centavos el metro cúbico y aparte te ahorrarías muchísimo comparado con el agua potable, seguimos promoviendo y esperamos que el proyecto con Canacintra se dé, también tenemos la intención de promoverlo con el Ayuntamiento”, manifestó.
El Gobierno de Tijuana ha mostrado interés por usar las aguas tratadas, apuntó, porque con el agua "morada" pasan de pagar 40 pesos a 6 pesos; el año pasado construyeron un cárcamo para áreas verdes.
Unos de los proyectos en el que actualmente trabajan es en la infiltración del agua tratada en los mantos freáticos a través de pozos que hay en Tijuana.
Tenemos un proyecto ahorita… sacar el agua que pasa a Estados Unidos y contamina, a través de las plantas Arturo Herrera y La Morita, sacarle 700 litros al cauce del río, se llevan y se traten aguas arriba por Valle de las Palmas y por infiltración llegue a los mantos acuíferos y ya pueda ser extraída para consumo humano”
Expresó.
Actualmente se trabaja en la realización de los estudios previos, dijo, pero la intención es que para el año 2027 arranquen estos trabajos.
Se invertirán cerca de 200 millones de pesos para la rehabilitación de dos plantas tratadoras y una línea de conducción de alrededor de 11 kilómetros, y la intención es hacerlo antes de que finalice la actual administración estatal.
Inversión de 80 mdp
Debido a que representa un ahorro importante en el pago del agua, la actual Administración Municipal analiza la posibilidad de invertir más de 80 millones de pesos para llevar el agua "morada" al Palacio Municipal.
Luis Jaime Brambila Álvarez, titular de la Dirección de Servicios Públicos Municipales (DSPM), recordó que en 2022 se inauguró el cárcamo de bombeo y cuarto de bombas en el boulevard Manuel J. Clouthier, con la cual están dando servicio a las gasas que están en esa vialidad.
“Esa área está totalmente forestada la del lado oriente y actualmente iniciamos con el lado poniente, el cual, también se cruza por el puente la red pluvial”, agregó.
Segunda etapa
La segunda etapa del proyecto es construir otro cuarto de bombas y cárcamo del otro lado del puente, pero con mayor capacidad.
El objetivo es llevar el agua tratada al Palacio Municipal, igual construir un cuarto de bombas, un cárcamo para poder regar las áreas verdes con este tipo de agua y como segunda etapa empezar utilizar en lo que son los excusados.
“¿Esto para la ciudad que representa? Representa un ahorro, Oficialía Mayor es quien nos paga los recibos de todos los consumos y el agua se paga.
El metro cúbico de agua potable anda alrededor de 110 pesos, el agua tratada anda un promedio de 20 pesos entonces el ahorro es increíble”, indicó.
Aseguró que el proyecto ya está listo, pero buscan una reunión con la Cespt, quienes también tienen trabajos similares, entonces buscar coordinarse para empatar fechas, y ver si pueden ahorrar algo con la obra que el organismo del agua realizará Brambila Álvarez, reveló que el proyecto en el futuro podría ampliarse, por ejemplo, consideró que podrían llevar el agua tratada al Parque de la Amistad, al Parque Morelos e inclusive al Cerro de las Abejas.
“Este proyecto se inició dos administraciones atrás, lo que fue el cárcamo, en la administración pasada se le dio un avance, pero no se pudo concluir, y en esta administración se logró y se está utilizando. Cuando Oficialía Mayor se dio cuenta del ahorro que tendríamos dijo que hay aprovecharlo”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí