Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migración

Crece 31% en México la solicitud de asilo humanitario: Comar

Haití, Honduras y Cuba encabezan la lista de países expulsores en los primeros nueve meses del año.

Tijuana, BC.- La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) registró un récord de solicitudes de migrantes extranjeros que piden refugio en México debido a que en sus países corren peligro por violencia, pobreza y otras situaciones.

Los datos revelan que aumentaron 31% los solicitantes entre enero y septiembre de 2022 y 2023, pues pasaron de 86 mil 337 a 112 mil 960. Mientras que en ese mismo periodo, pero del año 2021, la cifra era de 89 mil 376.

Te puede interesar: Continúa cruce de caravanas de migrantes'

El documento señala que en los primeros nueve meses de este año los migrantes de Haití representaron el 33% de quienes buscaron la protección mexicana, mientras que los migrantes de Ecuador el 6%.

Respecto a los que obtuvieron dicha protección, la Comar señala que de lo contabilizado de enero a septiembre del presente atendió 22 mil 762 trámites, de los cuales el 69% la obtuvieron; en 2022 fueron 37 mil 286 y el 61% también la consiguió, y en 2021 fueron 38 mil 128, de los cuales el 72% también la consiguió.

Endurecer medidas

Sin embargo, debido a los constantes cruces masivos hacia Estados Unidos que protagonizan los migrantes y que son deportados a México, Eduardo Elías Gutiérrez López, profesor e investigador de la Facultad de Derecho de UABC Campus Tijuana, consideró que Comar y el Instituto Nacional de Migración (INM) serán más estrictos en otorgar el refugio.

Si uno analiza las estadísticas de la Comar hay mucha diferencia en los resultados favorables por nacionalidad. Hay poblaciones, sobre todo de Centroamérica, por ejemplo, que les es muy difícil acreditar las condiciones para ser reconocidos como refugiados, pese a que tienen contextos muy complicados, pese que tienen historias de vida muy trágicas, pese a la situación de violencia que impera en sus países, de todas maneras, no tienen resultados favorables”, declaró.

Te puede interesar: Buscan crear centro para migrantes en San Diego

Gutiérrez explicó que cuando los migrantes ingresan de manera irregular al territorio mexicano en los primeros 30 días deben solicitar el refugio, de acuerdo al Artículo 13 de la Ley de Refugiados; durante este proceso deben responder a una entrevista personal, mientras que el personal de Comar debe analizar el contexto del país del que proceden.

Detenidos'

Advirtió que este proceso puede durar meses, en los que migrantes permanecen "encerrados" en Chiapas, Tabasco, Veracruz o Ciudad de México, porque deben concluir el proceso en donde lo iniciaron.

Durante ese periodo se determinará si serán o no refugiados en México. En caso de que no sean favorecidos tienen derecho a solicitar la protección complementaria, para la cual es a discreción.

“Sin embargo, si esto no sucede, que esto es una medida discrecional, porque no hay ninguna pauta que diga estos deben ser protegidos, estos no, es una medida completamente a discreción del personal de la Comar y la gente que no recibe ni refugio ni protección complementaria, la ley dice que pasa por un proceso de retorno, deportación, a su país de origen”, apuntó.

Te puede interesar: En menos de un mes, México ha interceptado a más de 27 mil indocumentados en trenes

El experto comentó que este tipo de situaciones son las que orillan a los migrantes a ingresar de manera irregular a México y avanzar, con tal de evitar ser deportados a sus países y ponerse en riesgo nuevamente.

“Es un doble peligro, porque esas personas van transitando, tratando de eludir a las autoridades migratorias, pese a que ya ha habido resoluciones en la corte mexicana en la que dice que no debe haber estas operaciones migratorias, pero siguen sucediendo, y por eludir esos espacios cruzan todavía por rutas más peligrosas y clandestinas que están abiertas para los cárteles de la droga. Sin duda hay muchísimos casos documentados por las redes de activistas que hablan de violaciones hacia mujeres, a las personas de la diversidad sexual. Es gran parte del riesgo de cruzar sin la protección que te avala un documento migratoria”, alertó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados