Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Baja California

Son profesionistas de Baja California mejores pagados en el país

Los profesionistas ocupados de Baja California reciben un salario promedio de 18 mil 194 pesos al mes, superando a los otros estados del país, según datos de la STPS.

TIJUANA.- Los profesionistas de Baja California son los que tienen el mejor salario promedio mensual del país, destacando los egresados de carreras de medicina o electrónica y de tecnologías de telecomunicaciones.

Lo anterior de acuerdo a información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que establece que en la Entidad tienen registrados 373 mil 508 profesionistas ocupados, los cuales tienen un ingreso promedio mensual de 18 mil 194 pesos.

Los datos de la dependencia federal agregan que por debajo del Estado están Baja California Sur y Nuevo León, cuyos egresados de educación superior tienen salarios mensuales promedio de 17 mil 956 y 17 mil 887 pesos, respectivamente.

Te podría interesar: Brownie Wise, la visionaria empresaria que creó las fiestas Tupperware y cuyo éxito molestó al dueño de la empresa

En cuarto lugar, añade, está la Ciudad de México, cuyos profesionistas tienen ingresos mensuales de 17 mil 199 pesos en promedio.

Con relación las ocupaciones mejor pagadas en la Entidad, los datos de la Secretaría del Trabajo indican que son Medicina, con un ingreso promedio de 29 mil 789 pesos mensuales, seguida de Electrónica y tecnología de telecomunicaciones, con 22 mil 981 pesos.

Certificar alumnos

Actualmente para mejorar los salarios de las personas que egresan de una carrera profesional se trabaja en dotarles certificaciones desde sus planes de estudios.

El director general del Sistema Universitario José Vasconcelos, José Gustavo Haro Veyna, informó que una de las principales necesidades de los egresados es obtener un trabajo que esté bien remunerado, pero no lo obtienen por falta de experiencia.

Por ello, refirió que promueven certificaciones, las cuales permiten que los estudiantes puedan integrarse poco a poco a las empresas y al culminar sus estudios obtengan empleo fácilmente.

La idea es que desde el principio de sus estudios, empiecen a hacer sus ‘pininos’, porque el mercado estudiantil que ya toma experiencia desde su etapa formativa tiene potencial para laborar directamente en la industria”.

Refirió.

El director del Sistema Universitario José Vasconcelos detalló que se cuenta con una matrícula aproximada a los mil estudiantes, a quienes se busca vincular con los corporativos establecidos en la ciudad desde los primeros semestres.

Entre las de mayor demanda, comentó, están las certificaciones afines a la ingeniería industrial, ingeniería en software, las carreras de administración y logística, contabilidad y finanzas.

Las carreras de educación y administración, añadió, son otras de las áreas en las que las instituciones se están enfocando al ser las que obedecen las necesidades de la industria en Tijuana y Baja California.

“Queremos dotar a los alumnos de las certificaciones laborales en el transcurso de su carrera y el área a la que se quieren dedicar, para que se puedan incorporar a la industria con más facilidad una vez concluyan sus estudios”, subrayó.

Te podría interesar: Valora maquila conocimiento de idioma inglés

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados