Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Denuncia colectivo fallas en casos de violencia vicaria

Activistas señalan que ni el Poder Judicial ni la Fiscalía del Estado están preparadas para hacer valer la ley en la materia

Tijuana, B.C.- A pesar de que la violencia vicaria es un delito en Baja California desde el 15 de marzo de este año, las mujeres víctimas no han podido denunciar ni obtener justicia al ser víctima de sus ex parejas que utilizan a sus hijas e hijos para amenazarlas e impedir el reencuentro con ellos.

Por ello, las integrantes del Colectivo de Madres Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Vicaria (Cesodi) denunciaron que ni el Poder Judicial ni la Fiscalía General del Estado están capacitados para implementar la ley vicaria ni la perspectiva de género.

Samantha Sesma, coordinadora del colectivo, dijo que hasta el momento llevan 24 casos de este tipo de violencia, pero en ninguno el padre ha sido señalado como agresor ni sentenciado, pese a las evidencias.

Te puede interesar: Incrementa número de actos delictivos cometidos por mujeres

Uno de ellos es del Estefania Plascencia Ponce, quien desde el 2012 inició la demanda contra su ex pareja, el cual desde ese año se ampara para que su hija actualmente de 13 años no pueda convivir con su madre libremente.

Recibieron documentos apócrifos

“Me ha afectado sicológicamente, mentalmente, económicamente. La violencia vicaria es la suma de todas las violencias, es un proceso muy difícil y solitario”, dijo.

Dijo que estos 11 años de juicio el padre de su hija ha logrado que la adolescente se cree en su mente una madre monstruo para que no la quiera.

La violencia vicaria se trata de que los padres utilizan a los hijos para dañar a la mamá, levantando falsos, los esconden, juegan con el sistema, con la idea de crear en la mente de las hijas e hijos una ‘mamá monstruo’”, lamentó Plascencia Ponce.

Te puede interesar: Pareja migrante de El Salvador es citada para iniciar el proceso de asilo de EU

Por ello, ayer interpuso una queja en contra del juez tercero familiar y secretario de acuerdos, porque recibieron documentos apócrifos que con la firma de ella para realizar una nueva audiencia, con la intención de hacerla quedar como desinteresada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados