Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migración

Migrantes se integran a la fuerza laboral

Industriales esperan que la cantidad aumente significativamente con los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos.

Tijuana BC.- En Tijuana, cerca del 2% de los trabajadores de los sectores industrial y de la Construcción pertenecen a población extranjera en contexto de movilidad, estimó el presidente de Index Zona Costa.

Pedro Montejo Peterson expuso que hasta el último corte presentado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Baja California se encontraban más de 5 mil migrantes extranjeros inscritos ante el instituto.

Esta cifra corresponde a población en contexto de movilidad que decidió quedarse en la entidad, dijo, principalmente para trabajar en las más de mil 100 maquiladoras asentadas.

Población migrante

Montejo Peterson explicó que en base a los más de 400 mil empleos registrados en el sector industrial de Baja California, la población migrante ocupa apenas el 1.25% del total de trabajadores.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Tijuana hay 233 mil 468 trabajadores del sector maquilador en las cerca de 600 empresas que alberga el Municipio.

Destacó que la industria de Tijuana es la que mayor número de migrantes alberga con entre 2 mil y 2 mil 500 trabajadores de distintas nacionalidades.

Esperan aumento

El titular de Index Zona Costa dijo esperar que la cantidad aumente significativamente con los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos.

Al día de hoy, con las olas que se esperan y con el Título 8 ya en marcha, pudiera incrementarse esas cifras en los siguientes meses”

Expresó.

Con 20 mil vacantes abiertas, serán el principal gremio que buscará reforzar su nómina con personas en contexto de movilidad.

“Estamos más preparados que nunca para que los trámites sean más ágiles y encuentren trabajo rápido, entendiendo que con la transición del Título 42 al 8 se les hará mucho más difícil pedir asilo”, dijo.

Generan empleos

En colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM), expuso Montejo Peterson, se estarán generando ferias de empleo para concretar la integración de migrantes a la “familia de la manufactura”.

El presidente de Index Zona Costa BC recordó que la industria vivió dos olas de integración de migrantes en su sector, en 2016 con la llegada de haitianos y en 2019 con los centroamericanos.

El sector ya reporta casos de éxito en los que migrantes han conseguido puestos de supervisión o gerenciales en las organizaciones.

Ferias del empleo

Cientos de migrantes pudieron ser canalizados durante el 2022 derivado del programa “La Ruta del Empleo”, apuntó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Tijuana (Canacintra).

Jorge Figueroa Barroso mencionó que bajo este programa se realiza una bolsa de trabajo para empresas interesadas en fortalecer sus plantillas, auxiliando a los migrantes a conseguir los documentos necesarios para trabajar en la ciudad.

“Estaremos lanzando este programa en tres formas, migrantes nacionales, extranjeros y refugiados; sabemos que vienen con el objetivo de irse a Estados Unidos, pero si les llevará un tiempo, pues que se integren a la vida productiva de la ciudad”, apuntó.

Hasta 2% en construcción

Cerca del 2% de la población migrante está colaborando en las empresas constructoras locales, indicó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Tijuana (CMIC).

Con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el sector de la construcción da trabajo a 67 mil 375 personas en Tijuana, por lo que habrían poco más de mil 300 migrantes en el rubro.

En este sentido, Gabriel Vizcaíno mencionó que los migrantes que más han sido contratados por las constructoras locales son los provenientes de Haití, una tendencia que se mantiene desde 2016.

Bancarización

Los migrantes en condición de movilidad y refugiados procedentes de los países de Haití, Honduras, Guatemala, Venezuela son los que más se han integrado en tiempos recientes, precisó el Secretario de Gobierno del Estado, Catalino Zavala Márquez.

Precisó que a través de los acuerdos con distintas instituciones bancarias se estará fomentando la integración de refugiados que estén en espera o decidan quedarse en Baja California.

En esta nota