Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migración

Facilitarán bancarización de refugiados

Suelen haber entre 2 mil y 3 mil en Tijuana en espera de asilo en EU.

Tijuana, BC.- Se están realizando las gestiones para facilitar la bancarización de personas refugiadas que se encuentren en Baja California esperando su solicitud de asilo en Estados Unidos o quienes contemplen quedarse indefinidamente en la región.

El titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado, Catalino Zavala Márquez, precisó que las instituciones bancarias estarán poniendo de su parte para que este segmento de la población cuente con este servicio.

Te puede interesar: Migrantes denuncian falta de apoyo de la CNDH en Tijuana

El titular de la Secretaría indicó que se establecerán los procedimientos y documentos necesarios para que los migrantes, en carácter de refugiados, puedan obtener los servicios de banca, así como el apoyo extraordinario para su inclusión en temas laborales.

El propósito es que el tiempo que perduren aquí, las personas que estén en refugios puedan salir a trabajar y el método de pago se dé por las empresas, eso le dará seguridad a sus recursos”, consideró el Secretario General de BC.

Entre 2 mil y 3 mil personas migrantes en BC

El funcionario detalló que, de acuerdo a los datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en Baja California suelen frecuentar entre 2 mil y 3 mil personas en contexto de movilidad humana.

“Ese número siempre ha variado, algunos rápidamente aprueban para su asilo en Estados Unidos y otros tantos duran más meses”, mencionó Zavala Márquez sobre la cantidad de migrantes que podrían salir beneficiados.

Te puede interesar: Violencia en el País desplaza a 29 mil personas

El funcionario estatal precisó que se está trabajando en conjunto con la iniciativa privada para su integración a la fuerza laboral, particularmente de maquiladoras, comercio, servicios, entre otros.

Descarta que en BC haya crisis humanitaria

Zavala Márquez descartó que Baja California esté en crisis humanitaria o de atención, tanto en campamentos como en los albergues, refiriendo que en coordinación con autoridades fronterizas se están incrementando las citas de cruce hacía el país vecino.

El Secretario de Gobierno Estatal indicó que de establecer entre 200 y 250 citas diarias para solicitar asilo a Estados Unidos, la cifra incrementó hasta las 300 citas diarias para migrantes que están en los albergues de la entidad, particularmente de Tijuana y Mexicali.

“Han estado habiendo circunstancias como los campamentos entre muros y el de hace unos días en San Ysidro, pero hemos podido generar los mecanismos de recepción e ingreso”, añadió Zavala Márquez.

Te puede interesar: Hondureños son los más refugiados en México

Este viernes se realizó el Foro de Inclusión Financiera de Personas Refugiadas en las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno de Baja California, donde se discutieron los términos junto a representantes del sector empresarial.

En esta nota