Es día 20 límite para pago de aguinaldo
<strong><span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-variant-caps:normal"><span style="font-weight:400"><span style="letter-spacing:normal"><span style="orphans:2"><span style="text-transform:none"><span style="white-space:normal"><span style="widows:2"><span style="word-spacing:0px"><span style="text-decoration-thickness:initial"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial">En caso de no recibirlo es importante que los trabajadores lo denuncien ante la secretaría estatal de Trabajo y Previsión Social.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></strong>
Tijuana, BC.- El 20 de diciembre es la fecha límite del pago del aguinaldo y en caso de no recibirlo es importante que los trabajadores lo denuncien ante la secretaría estatal de Trabajo y Previsión Social.
El titular de la dependencia, Alejandro Arregui Ibarra, advirtió que de incumplir ese derecho laboral, los empleadores serán sancionados con una multa que va desde los 4 mil 811 a los 481 mil 100 pesos, dependiendo la falta.
Encabezará campañas informativas para dar asesorías a las personas sobre el monto que le corresponde de aguinaldo conforme los días trabajados.
Derecho a aguinaldo proporcional
Asimismo, dijo que las personas que renunciaron antes de cumplir un año también tienen derecho a recibir el aguinaldo proporcional.
El acompañamiento también lo estamos haciendo con los empleadores en esta nueva etapa de acompañamiento permanente para poder construir juntos en equipo, gobierno, trabajadores y empleadores una estrategia que nos permita incrementar los niveles de cumplimiento”
declaró el secretario.
Despidos sin justificación
Por otra parte, expuso que en esta temporada son comunes los despidos injustificados y la falta de pagos de aguinaldos.
“Se dan al margen de este acuerdo sustentado en la ley siempre cuando sea pactado al momento de la contratación o se haga por escrito y con la voluntad del trabajador para adelantar o definir periodos de descanso”, alertó.
Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó que a través del nuevo modelo de justicia laboral y bienestar, en el estado se han atendido a 13 mil 480 personas. Asimismo, se han confirmado 6 mil 977 audiencias y concretado 3 mil 660 convenios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Puedo recibir aguinaldo si soy freelancer? Esto dice la ley
¿No te pagaron el aguinaldo? Así puedes reclamarlo según la ley
En diciembre los mexicanos recurren menos a los préstamos, según plataforma de microcréditos
Reconocido conductor de Imagen TV revela que nunca ha recibido aguinaldo y redes lo aconsejan; “Saca tu tarjeta del Bienestar”