Vuelven niños más violentos tras pandemia
Los primeros meses de clases reflejan un comportamiento más violento de los alumnos a su regreso a las aulas tras la pandemia, asegura Secretario de Educación en BC.

Tijuana BC.- Al igual que en la ciudad, la violencia se presenta en las escuelas de Tijuana y del resto de Baja California a través de peleas, bullying, amenazas, acoso y abuso sexuales, entre otras modalidades.
Así se ha reflejado en los primeros nueves meses del regreso a clases presenciales después de que fueron suspendidas durante casi dos años por la pandemia del Covid-19, y lo han notado profesores y autoridades de la Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Comisión Nacional de Derechos Humanos y Hospital de Salud Mental de Tijuana.
Una de las causas de este problema, coincidieron los especialistas, es que los alumnos ejercen la violencia porque en su hogar es considerada normal y porque en los espacios públicos está presente, sin aparente sanción o castigo.
El caso de Sherlyn
Las peleas y agresiones físicas alertaron a los padres de familia, especialmente en aquellos cuyos hijos fueron víctimas y que necesitaron hospitalización.
El caso de Sherlyn, alumna del tercer grado de la Secundaria Técnica 27, es uno de los que recientemente consternó a la población y la cual provocó que su madre, Blanca Sandoval, denunciara ante la Fiscalía General del Estado para dar con los responsables.
Describió que su hija el martes 18 de octubre a las 14 horas fue sorprendida por una joven que de un jalón de cabellos la azotó en el piso y golpeó la cara. Sigue en recuperación, pero teme que la agresora se vuelva a desquitar.
Ella no quiere ir, sicológicamente no está preparada. Tiene miedo. Dice que la niña le va a pegar”
Expresó Sandoval.
Comentó que la Secretaría de Educación de Baja California le dio la oportunidad de que continúe su formación con clases virtuales, además le otorgará asesorías sicológicas.
Regreso difícil
Enrique Pérez Morales, docente de la Secundaria Técnica Número 1, dijo que a comparación de otros ciclos escolares, el actual es uno de los más difíciles en su carrera.
En las clases presenciales nota que las y los alumnos aprovechan cualquier actividad o descuido para agredirse entre sí o aprovecharse de los tímidos.
Pérez Morales detalló que toman ‘venganza’ a través del deporte, con la justificación de cuidar al equipo.
Asimismo, señaló que en este regreso escolar se han registrado conatos de pleitos, los involucrados no fueron sancionados, pero sí reubicados en diferentes grupos o se les ofreció la reubicación a otro plantel.
Violencia escolar
Por su parte, el secretario estatal de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, dijo que entre 15 y 20 reportes que atienden por violencia escolar, la mayoría es originada por la situación familiar de los alumnos.
Mencionó que las autoridades escolares difunden pláticas preventivas de la violencia, pero el resultado dependerá de la educación que lleven los menores en sus hogares.
“Que los padres nos ayuden mucho. El 99% provienen de la familia. Es un llamado para que los padres de familia cerremos más filas y tengamos mayor comunicación con nuestros alumnos”, expuso.
Solís Benavides comentó que cuando los padres de las víctimas de las peleas no están satisfechos con la actuación de los directivos, tienen derecho a denunciar ante la Fiscalía General del Estado y otras instancias en las que pueda conseguir justicia.
Replican violencia
La directora de la Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en Tijuana, oficial María Luisa Mejía, explicó que los alumnos replican los maltratos que sufren de parte de sus familiares.
Mejía aseveró que esto se refleja en el uso de las redes sociales en donde amenazan a sus compañeros con golpearlos con armas punzocortantes, dañar los planteles, incluso asesinar a profesores.
Detalló que en estos casos, cuando los directores detectan a los responsables citan a sus padres para que expongan su situación familiar y canalizarlos a terapia con el propósito de que mejoren su conducta. En caso de que rechacen esta ayuda, los estudiantes deben regresar a clases virtuales.
Advirtió que este tipo de situaciones también provocan que las autoridades escolares y de seguridad implementen Operativos Mochilas, en los cuales también detectan drogas u objetos peligrosos que ponen en riesgo a la comunidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí