Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Hospital General de Tijuana

Informa HGT sobre signos y síntomas de alarma durante embarazo y puerperio

Previo a la actual pandemia por Covid-19, diariamente se hospitalizaban a un promedio de 40 mujeres en el HGT, por complicaciones del embarazo. 

Informa HGT sobre signos y síntomas de alarma durante embarazo y puerperio

TIJUANA, BC.- Con la finalidad de atender de manera oportuna las emergencias obstétricas, durante y hasta 42 días después del embarazo, especialistas del Hospital General de Tijuana (HGT) informaron a la comunidad sobre los signos y síntomas de alarma que ameritan supervisión médica inmediata.

La jefa del servicio de Ginecología y Obstetricia del HGT, María Guadalupe Duarte Arenas, mencionó que una emergencia obstétrica, parto y puerperio, se define como aquella complicación que pone en riesgo la vida de la madre y/o del bebé, y que amerita la intervención médica o quirúrgica en un hospital con capacidad resolutiva.

Señaló que la emergencia obstétrica se relaciona principalmente al descontrol de la hipertensión arterial, hemorragias o infecciones durante o después del embarazo, y que principalmente se llega a presentar en mujeres con factores de riesgo, como: Embarazos múltiples previos; aquellas mayores de 35 años de edad o menores de 19 años; con infecciones vaginales o urinarias sin tratamiento; con enfermedades agregadas, como cardiopatías, diabetes, hipertensión, obesidad, sobrepeso, lupus, nefropatías, por mencionar algunas.



Detalló que, previo a la actual pandemia por Covid-19, diariamente se hospitalizaban a un promedio de 40 mujeres en el HGT, por complicaciones del embarazo, de las cuales, el 80% presentaban al menos uno de los factores de riesgo previamente mencionados.



Por lo anterior, Duarte Arenas exhortó a las mujeres en estado gestacional, así como a quien se encuentre en el periodo de puerperio, a acudir a la unidad de urgencias más cercana en caso de presentar los siguientes signos y síntomas de alarma: Sangrado o salida de líquido transvaginal; disminución de movimientos fetales; dolor de cabeza; zumbido de oídos; visión borrosa; mareo; desvanecimiento; convulsiones; fiebre y escalofrío.



Por último, la especialista y jefa de servicio reiteró el llamado a seguir un control prenatal adecuado en una unidad de salud certificada, acudir al área de urgencias de un hospital de segundo nivel en caso de presentar los signos y síntomas de alarma, así como continuar con las medidas preventivas durante la contingencia sanitaria, uso de mascarilla y/o cubrebocas, lavado de manos constante, aplicación de gel antibacterial y mantener el distanciamiento social, toda vez que las embarazadas se encuentran entre los grupos de riesgo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados