Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Coronavirus en Baja California

Mantiene BC semáforo en rojo de Covid-19

De acuerdo con la Federación, a partir del lunes BC pasa semáforo naranja, pero el Gobernador decidió que el Estado continúe en rojo para evitar un rebrote de Covid-19.

Mantiene BC semáforo en rojo de Covid-19

Tijuana, BC.- El Gobierno del Estado determinó que Baja California permanezca en semáforo epidemiológico rojo una semana más, aunque el reporte de la Secretaría de Salud Federal marca que la Entidad pasará a color naranja a partir del lunes 20 de julio. 

El secretario de Salud del Estado Alonso Pérez Rico y el gobernador Jaime Bonilla Valdez explicaron que se busca que la reapertura sea gradual y con eso evitar un repunte de casos Covid-19.

Pérez Rico señaló que en la Entidad planea con cautela para no poner en riesgo el control de los pacientes en casos activos y ocupación hospitalaria.

“Las actividades que hemos permitido las aperturas, apegadas a un estricto control de seguridad y salud, han sido medidas”, dijo.

Además indicó que Baja California tiene una gran movilidad  por  su condición fronteriza y que California tiene un rebrote de casos.

“Ahorita en Tijuana estamos viendo un aumento, y este aumento se llama aperturas, abrimos algo, indudablemente vamos a tener más casos, pero tenemos una manta de seguridad, tenemos disponibilidad en clínicas de fiebre, disponibilidad en hospitales”, agregó.

El Gobernador del Estado reiteró que podría haber un rebrote si Baja California pasa a naranja a partir del lunes.

“Nosotros tenemos que optar por quedarnos una semana más en rojo, es una decisión que yo estoy tomando porque estoy viendo las gráficas y lo que menos queremos es un repunte cuando tenemos ya controlado lo de los hospitales, lo de los ventiladores”, enfatizó.

Nuevo semáforo

Ayer la Secretaría de Salud Federal presentó el nuevo semáforo epidemiológico de Covid-19 con 18 estados en rojo y 14 en naranja.

“El semáforo de riesgo empezará a cobrar vigencia a partir del próximo lunes”, anunció Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Añadió que el semáforo estará vigente “al menos una semana” y aunque Baja California aparece en color naranja, el Gobernador del Estado afirmó que la entidad seguirá en rojo.

López-Gatell no explicó detalles del semáforo, ni mencionó los números de los estados en rojo y naranja, solo presentó una diapositiva con el nuevo mapa.

Casos activos

El secretario de Salud del Estado, Alonso Pérez Rico, reportó ayer 553 casos activos en la Entidad, la mayoría están en Mexicali y Ensenada, con 254 y 152, respectivamente.

En Tijuana se contabilizaron 75 casos activos de coronavirus, 33 en San Felipe, 27 en San Quintín, 8 en Rosarito y 4 en Tecate.

Los casos activos son los pacientes que iniciaron síntomas en los últimos catorce días, lo que significa que pueden contagiar el virus. 

Para disminuir el peligro de la pandemia se requiere que las personas mantengan las medidas preventivas como el aislamiento e higiene personal, apuntó.

En caso de salir, utilizar cubrebocas y guardar la sana distancia; esto también aplica en el uso del transporte público, dijo el funcionario de la salud.

Respecto a la capacidad hospitalaria, que es otro de los indicadores para avanzar en el semáforo,  refirió que la entidad cuenta con 329 camas y 133 ventiladores, entre los Hospitales Generales y clínicas del IMSS, los cuales se encuentran al 64% y 70% de ocupación.

Pérez Rico declaró que Baja California acumula 11 mil 727 casos de coronavirus, de los cuales 355 se reportaron en las últimas 24 horas. Mientras que de marzo a la fecha, han muerto 2 mil 286 pacientes.

El titular de la dependencia estatal llamó a cuidar a los adultos mayores y grupos vulnerables y no acudir a las fiestas o reuniones.

No hay cura aún: Secretario

Luego de que se diera a conocer que Rusia probó el fármaco llamado avifavir con enfermos de covid-19, el secretario de Salud de Baja California sostuvo que aún no existe la cura para el virus.

“El avifavir es muy similar al antiviral remdesivir que usan en Estados Unidos para el tratamiento del Covid19; y el avifavir es el que el gobierno de Rusia dijo que ‘este es el bueno’.

“Tanto el remdesivir, avifavir, como la hidroxicloroquina, como el sinfín de otros tratamientos que se han dado, solamente se pueden utilizar cuando se hagan bajo un ensayo clínico o un estudio de investigación para demostrar que sí son efectivos”, explicó Pérez Rico.

Mencionó que en México ni el remdesivir ni el avifavir demostraron efectividad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados