Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migración

Vigilan garitas por amenaza de cruce masivo

Las autoridades de México y EU han reforzado la vigilancia en la zona para evitar el ingreso ilegal al vecino país.

Vigilan garitas por amenaza de cruce masivo

El Gobierno Federal está preparado ante la posibilidad de un cruce masivo de migrantes por la Garita de San Ysidro para este miércoles, ante la posible cancelación del programa de asilo en Estados Unidos.

El delegado federal en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, informó que trabajan de manera coordinada con las autoridades del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Tijuana para contener cualquier situación.

Consideró que esto no sucederá porque los más de 2 mil migrantes centroamericanos que se encuentran en Tijuana cuentan con una cita, por lo que no arriesgarán su oportunidad de obtener asilo en el vecino país.

“El hecho de que estén poniendo militares (en las garitas) es porque el presidente Donald Trump está anticipándose y frenar el posible intento de estos centroamericanos”, declaró.

Aunque no descartó que esto sea una especie de “performance” por parte de Trump, ya que al ser un año electoral en el vecino país, quiere demostrar que tiene fuerza para controlar esta situación.

Realizan simulacro

Personas que cruzaron a Estados Unidos por la garita de San Ysidro resultaron afectadas durante un simulacro a cargo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ayer por la tarde.

A las 12:00 horas, personal del CBP realizó un simulacro de seguridad para casos en los que se intenten cruces masivos.

Dicho ejercicio tuvo como resultado esperas más largas para los usuarios de algunas de las filas.

“En veces avanza y a veces no, inicié a las 10:30 y ya van a ser la una, ya van más de dos horas, la inicié arriba del puente y no es normal; la línea es normal pero lo lento no”, manifestó Gastón Camou.

Otros usuarios esperaron hasta por cuatro horas, sin que se les notificara del simulacro del CBP.

“A veces en media hora la hacemos, aunque esté así de larga; pensé que estaba lenta por la lluvia, voy a ver a una hija que se alivió, para eso tengo que ir, afecta mucho porque entre más rápido pasemos es mejor, se gasta menos gasolina, menos todo”, explicó Javier Vázquez.

Jorge Zepeda, quien utiliza dicha garita todos los días para acudir a su trabajo en San Diego, expresó que los tiempos de espera ya son cotidianos sin que se celebren simulacros.

“Empecé desde las once, desde Le Conteiner, tarda un chorro; pierdo un mes de mi vida cada año, hago tres horas para ir al trabajo y estoy perdiendo tres horas diario, está de esperarse que estemos tardando mucho, siempre es algo normal, estoy acostumbrado, siempre me vengo cuatro horas antes de entrar a trabajar”, comentó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados