Establecen 99 puntos seguros para mujeres
Los establecimientos están en diferentes partes de la ciudad y son para inhibir un delito contra una persona del sexo femenino

La Dirección de Prevención del Delito en Tijuana consideró que el programa de los “puntos naranjas” que existen en la ciudad, y que actualmente suman 99, necesita mayor difusión.
El director de prevención, Eduardo Goris Tamayo, dijo que es importante que las mujeres conozcan cómo funcionan estos puntos, cuáles son y para qué sirven, porque son espacios seguros.
“Estamos trabajando todos de alguna forma de manera transversal para darle a conocer a la ciudadanía”, declaró.
La finalidad de estos lugares es que de alguna forma inhiban la comisión de un delito, la posibilidad que un hombre pretenda atacar, abusar o golpear a una mujer.
Dijo que siempre se deben tomar medidas precautorias al salir de casa, como por ejemplo no andar en la calle todo el tiempo con el teléfono distraídos.
“Yo creo que es muy difícil dar una receta, yo creo que todos debemos de salir un poquito a la defensiva, cuando andas en la calle siempre andas expuesto, a veces andamos distraídos y no nos damos cuenta de que en nuestro entorno pudiéramos tener un ataque”, comentó.
El funcionario municipal también hizo un llamado para que desde el primer foco rojo, como una agresión verbal o física por parte de la pareja, marcar una distancia con ella.

“Separarse de esa relación porque es tóxica, ya es un foco amarillo de que algo no está bien y denunciar ese tipo de agresiones. A veces solapamos, dejamos que pasen las cosas que luego acaban en tragedias”, agregó.
Obligados a atender
Los funcionarios públicos tienen la obligación de atender a las mujeres que acuden al ministerio público a denunciar la violencia que sufren por parte de sus parejas, indicó la directora del Instituto de la Mujer de Baja California (Inmujer), Angélica Peñaloza.
Comentó que los empleados tienen prohibido juzgar a las mujeres que aun presentando la querella, perdonan a su agresor.
“Cumplir con su trabajo y nada más con el respeto a las mujeres. Si la mujer quiere perdonar a su pareja, es su decisión y su responsabilidad, pero el funcionario público debe dar la atención sin interrogar a la mujer”, declaró.
Por otra parte, lamentó que no todas las mujeres denuncien la violencia porque la consideran una “herencia” que aprendieron en sus entornos familiares y sociales.
En ese sentido, la directora dijo que actualmente las mujeres acuden al Imujer porque son víctimas de maltrato físico y sicológico a través supuestos juegos e indiferencia de parte de sus parejas sentimentales.
Para más información comunícate a los teléfonos de Immujer, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 16:00 horas
622-2531 y 622-2377
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí