Pedirá Inegi seguridad para censo en el Estado
El coordinador del Inegi en BC dijo que la intención es proteger a los entrevistadores en las zonas conflictivas.

Ante los altos índices delictivos que se registran en Baja California, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) solicitará patrullaje en donde se levante el censo en marzo del próximo año.
Y aunque en el censo anterior en la Entidad Inegi no registró ningún percance con su personal, buscan brindar seguridad a los entrevistadores, sobre todo en zonas detectadas como inseguras.
El coordinador estatal del Instituto, Joaquín Ibarra Picos, informó que se hace un mapeo y se marcan aquellas zonas con un alto nivel de peligrosidad para un esquema diferente.
“En las áreas de difícil acceso por algún tipo de delincuencia, buscamos la cobertura de los ayuntamientos, del Gobierno del Estado, para brindarles seguridad a los compañeros”, declaró.
Además, el entrevistador no va solo, siempre va acompañado de varias personas, añadió, y simplemente lo que buscamos es que haya presencia de patrullas en la zona para que el personal se sienta más seguro.
El censo
El coordinador del Inegi dijo que el levantamiento de la información lo realizarán del 2 al 27 de marzo de 2020, ejercicio que se lleva a cabo cada 10 años.
Actualmente efectúan actividades previas como el reclutamiento y capacitación de personal, así como iniciar con planeaciones concretas.
En el Estado serán cerca de 6 mil personas las que trabajarán durante casi un mes, de los cuales, 4 mil saldrán a las calles y la cifra restante son supervisores, encargados de control y acompañamiento.
“Las capacitaciones tienen varias etapas, ahorita se ha enfocado en la parte de actividades previas, que tiene que ver con recorridos para actualizar nuestra cartografía, de tal manera asegurar que no quede ninguna sola localidad, casa, zona, fuera de planeación”, explicó.
En su momento les hablarán a los entrevistadores de cómo acercarse a la población, ya que saben que a veces puede ser una tarea difícil.
Aunque consideró que hay una buena participación en el Estado, las áreas de estratos altos es un poco más difícil, por lo que previamente a que acuda personal del instituto se hace un trabajo para que las personas tengan conocimiento y puedan encontrarlos en un horario específico.
La relevancia del Censo de Población
El coordinador del Inegi en el Estado, Joaquín Ibarra Picos, indicó que el objetivo del Censo es producir información sobre la dimensión, estructura y distribución espacial de la población, así como de sus principales características socioeconómicas y culturales.
Esta información sirve para la toma de decisiones y la distribución de los recursos presupuestales de la Federación a los estados y municipios, a través de lo que dispone la Ley de Coordinación Fiscal.
Por ello, pidió a la ciudadanía recibir a los encuestadores, abriendo las puertas de sus casas y dándoles unos minutos de su tiempo.
Tome nota
• El cuestionario básico tiene una extensión de 38 preguntas, que en promedio debe durar alrededor de 12 minutos.
• El cuestionario ampliado tiene una extensión de 103 preguntas, que en promedio debe durar alrededor de 22 minutos.
• Es importante que el personal del Inegi se identifique, en caso de alguna duda pueden verificar la identidad de la persona a través del número 800 111 46 34 o en la pagina de internet www.inegi.org.mx en la sección “Conoce a tu entrevistador”.
• Cada entrevistador portará una credencial con fotografía y un holograma, uniforme con chaleco y sombrero con logotipo del Instituto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí