En la mira en Tijuana 289 elementos de Policía
Algunos de los agentes tienen amparos para evitar ser dados de baja, por lo cual sus procesos los continuará la siguiente administración

Al menos 289 agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) están en la mira para ser dados de baja de la corporación por no aprobar los exámenes de control y confianza, extorsión o hasta delitos como tráfico de drogas.
Sin embargo, los expedientes contra los oficiales deberán ser continuados por la siguiente administración, expuso el titular de la SSPM, Marco Antonio Sotomayor Amezcua, quien recordó que durante el 22 Ayuntamiento de Tijuana fueron dados de baja 218 policías.
Explicó que las quejas o denuncias inician en la Sindicatura Procuradora, pero es en la Comisión del Servicio Profesional de Carrera donde se decide la sanción contra el uniformado, que puede ser una suspensión o baja definitiva.
“Para nosotros es muy importante que el número de elementos en la corporación se incremente, sin embargo, cuando son faltas graves o temas de evaluación y confianza, que desafortunadamente el elemento no debe seguir en funciones porque es un riesgo institucional, pues es el mejor camino a seguir”, declaró.
Aseguró que la baja de uniformados no afecta el trabajo diario de la corporación policiaca, ya que durante la administración han sido contratados 400 agentes que han ocupado estos espacios.
Iniciativa nacional
Con relación de la estrategia de depurar a las policías municipales anunciada por el Gobierno federal, el titular de la SSPM dijo que tendrá como resultado contar con elementos más confiables para desempeñar las funciones de seguridad.
El lunes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, anunció que se iniciará con la depuración de los policías municipales en Sonora como parte de una estrategia nacional, después de que se detectara casos de elementos que colaboran con grupos del crimen organizado.
“Lo primero es que aseguras que tienes elementos que son confiables, elementos que no tienen antecedentes penales, que no consumen drogas, que su modo de vida es de acuerdo al ingreso que tienen, de acuerdo a los estudios socioeconómicos, que son elementos que son aptos para el servicio”, apuntó Sotomayor Amezcua.
Agregó que de realizarse en todo México el esquema de depuración implementado en la ciudad, se obtendrán buenos resultados.
“Ha estado funcionando de manera adecuada en la Policía de Tijuana y me parece muy positivo que lo esté planteando el Gobierno Federal; lo considero muy positivo, un tema muy relevante para el fortalecimiento de las instituciones policiales el contar con elementos confiables y que se estén llevando de acuerdo a la normatividad los procesos de acreditación de control de confianza”, mencionó.
Los amparos
El secretario técnico de la Comisión del Servicio Profesional de Carrera, Héctor Magaña Cazares, reveló que dejarán pendientes 117 casos del C3 y otros 172 por el mal actuar de los oficiales.
Dijo que la mayoría de los ex policías se encuentran amparados por lo que la SSPM no puede resolver de manera inmediata los asuntos hasta que se solucione la cuestión jurídica, que puede tardar desde seis meses hasta dos años.
Aclaró que aunque existen denuncias o quejas sobre el actuar de los policías, como extorsión o arrestos arbitrarios, antes de tomar una decisión final realizan una investigación minuciosa en cada caso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí