‘Labor Day’ arroja una derrama de 320 mdp a BC
El subsecretario de Turismo del Estado (Secture), Ives Lelevier Ramos, señaló que durante el fin de semana largo un total de 237 mil 598 personas visitaron la Entidad.

TIJUANA.- Además de largas filas para cruzar hacia Estados Unidos, el día festivo de “Labor Day” dejó una derrama económica de 320 millones 757 mil pesos en Baja California.
El subsecretario de Turismo del Estado (Secture), Ives Lelevier Ramos, señaló que durante el fin de semana largo un total de 237 mil 598 personas visitaron la Entidad.
Destacó que esto generó una ocupación hotelera del 72.4% en el Estado, sin embargo, en Playas de Rosarito fue del 90% y en Ensenada del 89%, debido a que los turistas buscaban destinos de playa.
“En el caso de Ensenada este año, a diferencia del 2018, traemos 650 habitaciones nuevas de hotel, es decir, no solamente se incrementó la demanda, sino que tenemos una mayor oferta”, explicó.
El funcionario estatal aseguró que las carreteras también registraron una buena afluencia con 295 mil vehículos, principalmente en la Zona Costa que es Tijuana, Ensenada y Playas de Rosarito.
Lamentó lo ocurrido en Playas de Rosarito en donde un hombre falleció ahogado y el ataque armado que se registró en Popotla, en donde una persona resultó herida y otra más lesionada.
“Popotla es un asunto que sigue evidentemente pendiente de resolverse, ahí tienes muchas situaciones y de entrada es un sitio irregular porque la mayor parte de los establecimientos a los que acuden las personas que visitan están en posesión de zona federal, pero de manera irregular”, agregó.
Otro tema pendiente, dijo, se trata del manejo inadecuado de los alimentos que ahí se venden, razón por la que la Secture no promueve este destino al turismo.
Negocios locales
Hasta un 35% incrementaron las ventas de comerciantes turísticos en Tijuana por la celebración del Día del Trabajo en Estados Unidos, indicó el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la ciudad.
Julián Palombo Saucedo agregó que superaron las expectativas porque antes del periodo festivo presupuestaron un aumento en las ganancias de entre 25 y 28%, comparado con un fin de semana normal.
Mencionó que realizaron sondeos entre los comerciantes para conocer los resultados de viernes, sábado y domingo, pero que durante el lunes aún podrían tener números positivos.
“Eso representa un aliciente porque independientemente de los acontecimientos violentos que se han presentado y que no dejan de hacer ruido, a la fecha se ha visto que la gente continúa visitando la ciudad”, apuntó.
De viernes a domingo la avenida Revolución permaneció abarrotada y recalcó que los centros gastronómicos fueron los que generaron mejores ingresos, seguidos de las artesanías.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí