Son solteros 65% de jóvenes en BC: Inegi
La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018 revela que la cifra se duplicó ya que en 2017 el porcentaje era de 31.4%.

TIJUANA.- El 65.3% de las mujeres y hombres de Baja California de entre 15 y 29 años están solteros, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2018, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
SÍGUENOS EN NUESTRO PERFIL DE GOOGLE NEWS Y MANTENTE AL DÍA
Aunque no necesariamente se encuentran solos, pues prefieren tener ‘amigos con derecho’ a una pareja formal que involucre un compromiso ante la familia y sociedad.
En el Marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora hoy, el Inegi expone que en el Estado el 29.8% de los jóvenes están laborando; el 41% de cuenta con estudios de preparatoria, el 25% universidad y el 23% de secundaria. Pero destaca el índice de soltería, comparado con el 2017, 31.4%.
La Enadid 2018 muestra que la proporción de jóvenes que vive en unión libre (20.1%) casi duplica a quienes están casados (11.9%); también es de llamar la atención que 3.8% de la población joven ha pasado por al menos una unión libre o matrimonio, al declararse como separada(o), divorciada(o) o viuda(o).
En las mujeres es mayor la proporción de quienes viven en unión libre (23.9%) que en los hombres (16.4%). Lo mismo ocurre entre quienes están casados: En las mujeres 14.4% se encuentra en dicha situación y en los hombres corresponde a 9.4%.
“En la mayoría de los casos se tiene un concepto erróneo del compromiso, por ejemplo se piensa que si se comprometen pierden libertad, cuando en realizar el compromiso es compartir”, explicó la sicóloga y directora de la Fundación Casa de la Salud, Armida Villalobos.
Otras veces, agregó, también tiene que ver con que los jóvenes provienen de familias disfuncionales o divorciadas, por lo que evitan sufrir por una ruptura amorosa como lo hicieron sus padres.
La soltería también está ligada al uso de las redes sociales, pues en ellas las mujeres y hombres tienen la facilidad de ‘transformarse’ física y emocionalmente para atraer al sexo opuesto… pero solo se queda en una relación ‘virtual’.
“A simplemente vista nos hace parecer más ‘extrovertidos’, pero al estar en contacto físico, cara a cara, se pierde la espontaneidad y naturalidad, lo que hace que los jóvenes se vuelvan introvertidos en la cuestión emocional y no quieran una relación donde se sientan observados y juzgados”, dijo Villalobos.
Sobre el estigma del soltero, compartió que las mujeres y hombres ya toman a broma el “ya se te fue el tren”, “te quedaste para vestir santos”, entre otros.
“La apertura social también ha hecho que menos jóvenes quieran casarse. Antes era mal visto vivir en unión libre y hoy es algo tan cotidiano. Actualmente es una generación que creció con avances tecnológicos y sociales y eso los lleva a la practicidad, entonces, si es práctica y funcional una relación sin compromiso, está bien”, explicó la experta.
Sí se quieren casar pero…
Clarisa Retes Rosas, jefa del Departamento de Pláticas Prematrimoniales en el DIF Municipal, comentó que los jóvenes de entre 15 y 29 años sí buscan casarse, pero no están conscientes del compromiso que implica el matrimonio.
En Tijuana aumentó a 15% las parejas jóvenes que buscan la unión civil, entre 2018 y lo que va de este año.
En 2018, mil 427 parejas acudieron a una plática prematrimonial y actualmente van mil 682, quienes no necesariamente están listas para ser esposa o esposo.
Retes Rosas relató que la primera señal para detectar esta situación es al momento de registrarse en las sesiones: Quién se anota primero y quién después, además de que el hombre o mujer busca acompañarse de su padre o madre.
“Eso nos habla de que hay cierta dependencia. Cuando acuden a las pláticas llegan agarrados de la mano, cariñosos, pero en el transcurso se dan cuenta que existe el compromiso, los gastos en el hogar, la confianza. Se dan cuenta si realmente quieren casarse”, describió.
En dichas pláticas también se les orientan sobre la autovaloración, confianza, intimidad, economía del hogar, entre otros temas en los cuales las parejas detectan que sufren desconfianza, celos, originados principalmente por la mala comunicación y el uso de la tecnología, como los celulares.
Por esta situación los matrimonios de los jóvenes duran entre uno y cinco años, señaló la funcionaria del DIF.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí