Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / UABC

Busca UABC combatir acoso con 'aplicación'

Rector asegura que son pocas denuncias formales recibidas, que en su mayoría se realizan a través de las redes sociales.

Busca UABC combatir acoso con 'aplicación'

Motivados por una denuncia anónima en contra de un profesor de la institución, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) investiga un presunto caso de acoso sexual hacia una estudiante.


David Octavio Valdez Delgadillo, rector de  la Máxima Casa de Estudios en el estado informó que el seguimiento del caso se está realizando en conjunto con autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).


En el supuesto que el docente señalado resulte responsable, explicó Valdez Delgadillo, recibirá una amonestación, será removido de su cargo de forma temporal o permanente, según los daños que haya causado a la víctima.


Aseguró que en la institución no son recurrentes las denuncias de acoso, sin embargo, las conocidas se dan a conocer solo en las redes sociales, lo que dificulta la investigación.


“Este tipo de denuncias son complejas porque cualquiera pudiera presentar este tipo de denuncias y no hay un rostro atrás que nos diga con elementos, evidencias o documentos que prueben el acoso”, expuso.


El rector argumentó además que las denuncias que se realizan a través de redes sociales se prestan a la difamación del acusado y terminen perjudicando su imagen.
Denuncia 'a la mano'


Por ello, UABC actualmente está desarrollando una aplicación digital (App) NoEsNo para que el alumnado pueda denunciar los casos de acoso, bullying, tendencias suicidas, problemas de drogadicción, violencia en el noviazgo, entre otras situaciones que requieran de auxilio.


La app también servirá para identificar las estadísticas de esta situación e implementar un protocolo de actuación, el cual se trabajó junto con la Coordinación de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar de UABC.  


Por el momento, expuso el Rector, las personas deben acudir a pedir ayuda a la direccion de su facultad o presentar sus casos ante el Tribunal Universitaria, sin temer a ser expulsadas de la universidad.


“Yo insisto mucho a las directoras y a los directores de la  universidad que cuando un alumno se inconforme en el tribunal (es porque) está tratando de pedir a un tercero que venga a resolver una situación que ya no se pudo resolver entre ellos mismos (implicados)”.


Explicó a través del tribunal se han resuelto varias inconformidades, la mayoría tienen que ver con calificaciones y otros casos se descubrió que una de las partes involucradas estaba aprovechando un error administrativo para culpar.


“Todo el tiempo los que nos dedicamos al derecho escuchamos  a las dos partes,  porque en algunos casos hay un evidente abuso por parte de una autoridad, un acoso laboral, sexual, hostigamiento. Hay otros casos que no son tan reales, simplemente alguien desea perjudicar la imagen”, comentó el rector. 


Por otra parte, UABC en sus redes sociales ha difundido una campaña para eliminar el acoso hacia las mujeres por su forma de vestir.


Medicina, ya
Actualmente la Facultad de Medicina y Sicología cuenta con su propio protocolo, el cual busca expandir a las otras facultades y unidades académicas de UABC.


El despido de dos maestros y la expulsión de un alumno de la Facultad de Medicina y han sido el resultado de atención del Consejo de Prevención del Acoso Sexual, el cual está integrado por doctores e investigadores de esta unidad académica.


Deysi Margarita Tovar Hernández, responsable del Consejo y de la carrera de Sicología, explicó que en total han sido 8 casos los reportados; de agosto de 2017 hasta el 23 enero de 2018 el Consejo recibió 4, en uno de ellos estuvo involucrado un alumno que fue expulsado por violentar a una persona de manera sexual y por faltar a las normas del Estatus Escolar.


El protocolo está basado en el Protocolo Para la Prevención, Atención y Sanción de Hostigamiento y Acoso Sexual, de la Secretaría de Gobernación; así como en organismos internacionales e instituciones académicas, entre ellas la UNAM.


Con ello los facultativos definieron el acoso sexual como cualquier conducta que transgreda de forma violenta la intimidad una persona y que lo perciba como incómodo o no deseado, va desde una mirada lasciva, comentario sobre el aspecto físico hasta intromisión física, sicológica con fines sexuales. Además del ciber-acoso, en donde el agresor amenaza con hacer del dominio público el material de contenido erótico de la víctima.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados