17 mil visitaron Playas de Tijuana en días santos
Durante los cuatro días de vacaciones de la Semana Mayor aproximadamente 17 mil personas visitaron Playas de Tijuana, informó el director de Bomberos Tijuana, José Luis Jiménez González.
Destacó que se logró saldo blanco en Playas de Tijuana y las presas durante Semana Santa.
A diferencia de años anteriores las presas Abelardo L. Rodríguez y El Carrizo no recibieron tantos visitantes porque la mayoría de los vacacionistas optaron por Play
as de Tijuana, expuso.
El jefe de la División de Rescate Acuático de Bomberos Tijuana, Juan Hernández, declaró que el saldo blanco se alcanzó gracias a que los turistas hicieron caso a los salvavidas que estuvieron en playas y presas.
Detalló que de jueves a domingo realizaron mil 750 prevenciones en la zona costera, en 380 en la presa Carrizo y 75 la presa Rodríguez.
Rescate en playas
El director de Bomberos Tijuana aseguró que el único rescate que se llevó a cabo fue el domingo por la noche, cuando cuatro personas no pudieron salir de la playa al subir la marea.
“Rescates solo se hizo uno muy leve cuatro personas que no podían subir por unas escaleras porque subió la marea, fue en la noche”, dijo.
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) dio a conocer que se destinaron 50 agentes de la Policía Municipal para encargarse de la vigilancia en Playas de Tijuana.
“Se han turnado ante el juez municipal a 148 personas por ingerir bebidas embriagantes en dicha zona, conforme al artículo 136 del Bando de Policía y Gobierno, siendo acreedores a 36 horas de arresto o multa de 591.43 pesos, según determine el Juez”, señala la SSPM mediante un comunicado
AVENIDA REVOLUCIÓN
Del jueves al domingo las ventas de los comerciantes y restauranteros de la avenida Revolución y zonas aledañas aumentaron 17%, cifra por debajo de la meta del 35% que tenían, dijo Julián Palombo Saucedo, presidente de los Comerciantes Turísticos de Tijuana.
Afirmó que se debió en parte a la poca afluencia de turistas extranjeros y a las largas filas que ha provocado el patrullaje militar en Playas de Tijuana.
Mencionó que en la Revolución, andador turístico y otras zonas aproximadamente circularon entre 15 y 16 mil personas, poco más que el año pasado.
“No se cumplieron las expectativas que teníamos y esto se debió a que la mayor parte de turismo que hubo fue hispano que viene de California o nacionales, y no consumen muchos productos que tenemos”, manifestó.
El representante de los comerciantes reiteró que los retenes de los soldados desmotivaron a las familias de la Unión Americana a cruzar a Tijuana, pues tardan hasta seis horas en las garitas vehiculares para regresar.
Cotuco pide agilizar cruces
Gilberto Leyva Camacho, presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), exhortó a las autoridades a concluir la Garita 2 de Otay para desahogar las largas filas que sobre todo los fines de semana se registran en los cruces fronterizos de San Ysidro y Otay.
“Me he preguntado por qué en Tijuana, siendo la ciudad más poblada del País, solo tenemos dos garitas. Quisiera que fuera como Ciudad Juárez que tiene como cinco garitas”, subrayó.
Leyva Camacho expuso que aunque Cotuco ha presentado varias estrategias a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CPB, por sus siglas en inglés) para agilizar el tráfico en las garitas, esta los ha rechazado, a pesar de que podría representar un gran ahorro de tiempo en la revisión de los automóviles, como ocurre en la línea Sentri.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí