Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Día Internacional de la Mujer

Comprometida con los derechos de las migrantes

Mary Galván, trabajadora de la Casa Madre Assunta A.C., es una de las activistas más reconocidas en Tijuana que a lo largo de 25 años ha defendido los derechos de las migrantes y niños.



Mary Galván es una de las miles de sinaloenses que junto con su familia migró a Tijuana hace más de dos décadas para encontrar un mejor trabajo.



A pesar de haber sido la jefa del Departamento de Acción Social de Guasave- donde atendió a los más desamparados- no le fue fácil encontrar una oportunidad.



Hasta que llegó a la Casa Madre Assunta, en donde en ocasiones pensó "tirar la toalla" debido a las historias de sufrimiento que le confiaban las migrantes mexicanas y centroamericanas.



“Viven un duelo por dejar su tierra, las crisis en las que llegan, angustiadas de saber si se volverán a ver a la gente que se quedó. Viven angustiadas porque les quitaron su casa... puede ser que se presenten los mismos problemas a los que no son migrantes, pero la diferencia es que ellas no tienen apoyo”, contó.



Así, realizó programas de asesorías sicológicas, legales y derechos humanos para que las migrantes pudieran defenderse durante su tránsito hacia Estados Unidos, principalmente, por lo que junto con otros activistas y organizaciones Galván luchó para que los gobiernos de México y Estados Unidos respetaran migración libre.



“Amo mucho mi profesión. Ser trabajadora social para mí es fabuloso y realmente estoy en un área que me encanta. El carisma de atender a los migrantes, que es el carisma de las madres scalabrinianas, me llega. Creo que es una plataforma en donde puedo abarcar muchas áreas de trabajo social sin límites”, expresó.



Por ello, se ha convertido en la mamá o tía de las mujeres migrantes, a quienes durante su tránsito por el territorio mexicano y entrada a Estados Unidos busca lograr la igualdad, bienestar y la no violencia.



“Todavía existe mucha la violencia en contra de la mujer, la mujer ahorita sabe que hay herramientas para que ella se pueda defender, pero también tenemos leyes y sistemas de justicia que a veces ni las escucha”, lamentó Mary Galván.



Actualmente, Mary Galván junto con su equipo de trabajo, atiende a 135 mujeres, entre mexicanas, centroamericanas y algunas haitianas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados