Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Impuesto al valor agregado (IV

Especialistas recomiendan esperar para ajustar el IVA

Aunque el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto sobre la renta (ISR) no fueron reducidos como se prometió en campaña, el decreto de estímulos fiscales para la frontera norte es positivo porque es algo que no se tenía, coincidieron expertos en un foro organizado por esta casa editorial.



Tanto el contador público Pedro Trejo, como el abogado fiscalista Jorge Pickett y el presidente de la academia de estudios fiscales de Baja California Fausto Hernández recomendaron a las personas esperar a que se publiquen las reglas completas del decreto para tomar decisiones, que tentativamente sería el próximo lunes 7 de enero.



En materia de IVA ya se puede cobrar el 8% en lugar del 16%, pero en caso de que la autoridad rechace después la solicitud de cierta empresa o persona, se tendría que reponer el 8% restante, indicaron.



Ante esta situación, agregaron, lo más viable para las empresas y comercios es esperar las reglas, registrarse y con el aval de la autoridad empezar a cobrar la mitad del impuesto.



De hecho, en estos momentos todavía no se pueden realizar facturas con el 8% de IVA porque el sistema no ha sido actualizado, únicamente se pueden con el 16%, agregaron.


En estos casos lo que aconseja por parte de los especialistas es que se guarden los recibos y se facture en el transcurso del mes una vez que se haga el ajuste.



A opción de comercios


También aclararon que los impuestos no bajaron obligatoriamente, porque eso tendría que hacerse a través del Poder Legislativo.



Por lo que optó el Gobierno Federal, añadieron los especialistas, es por dar “descuentos” en los impuestos a aquellos que acrediten una serie de requisitos y que no encajen en ciertos rubros como el sector maquilador, las importaciones, los bienes inmuebles o intangibles, por mencionar algunos.



Se trata de un programa opcional de estímulos principalmente para comercios y empresas con el objetivo de que puedan ser más competitivos y ofrezcan mejores precios al resto de la población.



En un panel realizado por PERIÓDICO FRONTERA, que se puede consultar en la cuenta de facebook de Frontera.info, los expertos dijeron que les hubiera gustado que el decreto entrara en vigor con las reglas claras desde un inicio para evitar confusiones, pero coincidieron en que el fondo es positivo y que las formas son las que han fallado.



Otro aspecto que propusieron para mejorar este esquema es que la vigencia del decreto dure más y es que por lo pronto solo está contemplado por espacio de dos años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados