Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Homicidios en Tijuana

Cifra de homicidios refleja la falta de coordinación

Cifra de homicidios refleja la falta  de coordinación

Ante la cifra “histórica” de más de 2 mil

homicidios

en el municipio, urge un “Plan Emergente de Seguridad Pública” en Tijuana, declaró el regidor Roberto Quijano Sosa.



Consideró que uno de los factores que han llevado a que la ciudad sea una de las más violentas del país es la forma “irresponsable” en que ha manejado la seguridad pública el actual

Ayuntamiento de Tijuana



Por lo que dijo deben de reconocer como propia la responsabilidad y realizar el plan emergente de 90 días, en el que se determine las zonas más violentas de la ciudad, equipar a los uniformados y que haya una fuerte presencia policíaca en coordinación con el Ejército, la Marina, la PEP y la Gendarmería.



Al ser la Zona Este donde existe la mayor incidencia de homicidios, ahí deben de realizar más operativos, agregó.



Porque aseguró que hasta el momento las reuniones del Grupo de Coordinación no han dado los resultados esperados y los más de 2 mil muertos lo comprueban.



“El resultado no se está dando y la gente está molesta con esta situación, porque no se ha sentido el poder de la autoridad y la delincuencia sigue haciendo de la suyas”, manifestó.



También señaló que es momento en que se revise la estrategia de fondo y si con esto es necesario remover de funcionarios, debe de hacerse.



Dijo que el municipio debe de dejar de responsabilizar al Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) de los homicidios porque si esto fuera real, otras ciudades del país estarían en la misma situación y no es así.



Incapacidad gubernamental


El arquitecto Jaime Martínez Veloz declaró que alcanzar la cifra de 2 mil homicidios en lo que va de este año en Tijuana es reflejo de tres décadas no solo de inseguridad, sino también de incapacidad gubernamental, corrupción e impunidad.



“Es la expresión más dramática de la inseguridad, de la corrupción, de la impunidad y de la incompetencia gubernamental, que ha asentado sus reales en nuestro estado con estos gobiernos panistas”, declaró.



“Estoy convencido que podemos enfrentar esa situación con un modelo diferente, con una estrategia distinta. Evidentemente las actuales autoridades no tienen la menor idea de qué es lo que está pasando porque están en sus negocios privados”, agregó.



Falta de coordinación


Las muertes en Tijuana son el reflejo de la falta de estrategias y coordinación entre el gobierno y organismos de seguridad, dijo Vicente Sánchez, investigador del Colef.



Agregó que esta problemática podría disminuir si existieran programas preventivos y más espacios educativos en la localidad.



“No se ha podido desmantelar o construir un ambiente distinto a nivel social que aligere las posibilidades de que se reduzca la delincuencia y se evite la violencia”, opinó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados