Piden justicia en el marco del Día de la Mujer
En el marco del Día Internacional de la Mujer, cerca de 100 mujeres se manifestaron para exigir que las recientes muertes de mujeres en el Estado sean investigadas como feminicidio.
Las mujeres arrancaron desde la Glorieta Cuauhtémoc donde se establecieron por unos minutos con cántos y leyendo las recomendaciones de la Red Iberoamericana de Derechos Humanos sobre la alerta de género en Baja California.
"Marchamos para exigir nuestros derechos y un alto a la violencia feminicida y sistemática contra mujeres y niñas", comentó la representante de la organización Círculo Violeta, Carolina Barrales.
Durante su traslado por el Paseo de los Héroes, también marcharon para fijar su postura contra la penalización del aborto y pidieron mejores derechos de las trabajadoras del hogar y movilidad libre en el transporte.
Al llegar al Palacio Municipal, en la explanada se hizo un foro abierto con el tema del feminismo.
Barrales mencionó que aunque el Gobernador de Baja California no quiera activar la Alerta de Género, se hará efectiva pronto.
Las agresiones
Baja California se encuentra en el sexto lugar a nivel nacional respecto al tema de violencia contra las mujeres, informó Gabriela Navarro Peraza, directora del Instituto Municipal de la Mujer (Immujer).
Dijo que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de las 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, el 66.1%, ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida.
“La mitad de los casos se dan en el hogar y el otro porcentaje restante en la comunidad, como medios de transporte, las escuelas, en los centros de trabajo, es decir, la violencia la mujer la está viviendo en todas partes”, dijo.
Señaló que actualmente reciben de entre 10 a 15 mujeres todos los días en las instalaciones de Immujer, quienes solicitan ayuda psicológica, refugio o un acompañamiento para poner una denuncia.
Reiteró que es una recurrente que las mujeres sigan siendo victimas de maltrato, por lo que consideró importante la firma de convenio colaboración entre la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y el Instituto Municipal para la Mujer (Immujer).
Mismo que tiene como objetivo capacitar a Policías Municipales en temas de prevención de hostigamiento y acoso.
“Es formalizar lo que hemos venido haciendo, desde el año pasado llevamos 690 policías capacitados, a quienes les hemos estado dando cursos sobre prevención de la violencia, igualdad de genero y lenguaje incluyente”, expresó Navarro Peraza.
Reveló que actualmente trabajan en un protocolo de actuación de la policía, con el objetivo de cómo debe ser la ruta a seguir para presentar una denuncia en caso de abuso sexual al ser los primeros respondientes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Miles de personas marchan y protestan por calles de San Diego
Estrellas de Hollywood que se unieron a la marcha ‘No Kings’ contra las políticas migratorias de Trump
Reclaman cupo para 4 mil jóvenes rechazados en la Unison: “No puede ser que los jóvenes se queden sin estudiar”
Protestas en CDMX: Exigen anulación de elección judicial por presunto fraude