Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Canacintra Tijuana

Acuerdan incremento en el costo del servicio de luz para industrias

Un incremento de tan solo 5% al 8% anual, dependiendo de los patrones de consumo de las empresas, es el acordado entre los industriales de Tijuana, junto con Sedeco, Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en las mesas de trabajo para establecer los nuevos mecanismos de cobro para el sector industrial y comercial de media y alta tensión en esta frontera.

Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Trasformación (Canacintra) delegación Tijuana, Marcello Hinojosa, al destacar que estos nuevos mecanismos de cobro serán definitivos a lo largo del 2018 según la CRE.

“Concluye de manera exitosa esta primera ronda de negociaciones donde ya se aplica una nueva metodología para el cobro de los consumos de energía a los usuarios de la industria y comercio en media y alta tensión, con estos ajustes que ya fueron aprobados por los comisionados de la CRE a lo largo de este año; ya no es solo una solución temporal y se logró reducir los costos de electricidad entre un 200 y 300%”, manifestó.

Indicó que seguirán trabajando en conjunto con la CRE para evaluar el impacto que tendrá el sector industrial de la ciudad con esta nueva metodología, a través de los recibos que se estarán recibiendo en los próximos días por parte de la Comisión Federal de Electricidad.

Agregó que también hicieron una invitación a la Comisión Reguladora de Energía para que venga a la ciudad y con apoyo de la Comisión Estatal de Energía de Baja California y la CFE revisar a las empresas y analizar el impacto que tendrá esta nueva metodología sobre casos reales.

En esta nota