Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tino Contreras

Tino Contreras y Javier Bátiz presentaron disco Live Session producido por Cecut

Tino Contreras y Javier Bátiz presentaron disco Live Session producido por Cecut

Tino Contreras y Javier Bátiz compartieron con el público la experiencia que resultó de la grabación del disco Live Session, durante la presentación de este material musical producido por el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura.



El pasado miércoles en la Sala Carlos Monsiváis, Pedro Ochoa Palacio, director general del Cecut expresó su satisfacción por que el proyecto “esté llegando a un feliz puerto, un esfuerzo que duró varios meses de trabajo, de ponernos de acuerdo, empatar criterios, el trabajo del Cecut fue solamente reunir estas dos energías creativas, y el resultado es extraordinario”.



El emblemático jazzista Tino Contreras y el guitarrista Javier Bátiz detallaron la historia, anécdotas, bromas y trayectorias con la mediación de Jorge Conde, experto en la historia artística y musical de la región, que lanzó preguntas a cada músico respecto de su experiencia en los escenarios.



“Al nacer me llamaron Fortino nombre que nunca me gustó, soy chihuahuense e hicimos varios grupos en mi juventud, ensayábamos en la casa de la mujer del general Villa, seguíamos a Glen Miller, Tomy Dorsey y toda esa caterva de músicos”, dijo de muy buen humor Tino Contreras.



“Allá por 1954 cambié de escuchar a Pedro Infante, Jorge Negrete y Cuco Sánchez por Little Richard que cantaba Long Tall Sally y de ahí encontré a Fast Domino, Jerry Lee Lewis, las raíces del Rock and Roll, hoy tengo una escuelita en la que enseño a los chamaquitos a tocar como yo, para que después toquen como ellos quieran”, dijo Bátiz.



“Los recuerdos me llevan a una situación muy linda porque participé con grandes figuras de Hollywood como de mi país, un día me encontré a Ricardo Montalbán que quería hacer unas películas aquí en México, era muy económico entonces, participé con la cuarta Orquesta del Mundo con Luís Arcarás, había concursos internacionales”, rememoró Contreras.



“Venían unas caravanas de artistas internacionales de México con Viruta y Capulina, Lola Beltrán, Angélica María y Enrique Guzmán, en una de esas llegaron Los Rebeldes del Rock, nosotros estábamos empezando a vivir, un día Javier De la Cueva me vio tocar en el Convoy Club y se trajo a toda la caravana, y me llevaron a tocar a México fue en 1963”, continuo recordando Bátiz.



“Cuando empecé Pedro Infante ya había hecho una película, Tin Tan ya tenía dos, yo trabajaba en los Estudios Churubusco haciendo música para las películas de Germán, tuve la dicha de hacer giras con Pedro y estuvimos aquí en Tijuana había un cine, El Roble, donde nos presentamos y comíamos en El Langostino de Ensenada, con la caravana de Paco Miller”, siguió recordando Contreras.



Para cerrar la noche ambos músicos se unieron en un sorpresivo jam, Batíz en la guitarra y en las percusiones un Contreras de 93 años que sorprendió al público con un estridente solo de batería, mientras la ronca voz de El Brujo reprodujo una pieza de este nuevo disco, primicia en el marco del 35 aniversario del Cecut.



Una larga fila de admiradores esperó cerca de dos horas la firma de los dos músicos que accedieron a tomarse fotos y atender personalmente a los asistentes. Para conocer el resto de las actividades puede consultar el portal www.cecut.gob.mx o en www.facebook.com/cecut.mx

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados