Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Visita de EPN a BC

Ignora EPN inseguridad en su visita

Ignora EPN inseguridad en su visita

Baja California cuenta con los municipios de mayor delincuencia en el País, la agenda política gira alrededor de la inseguridad,

sin embargo el Presidente no quiso hablar sobre el tema en su visita a Mexicali.



Enrique Peña Nieto vino a inaugurar el canal 27 de enero en el ejido Colima del Valle de Mexicali, donde tocó tópicos como la importancia de la zona agrícola para el País, la migración en el Estado y la coordinación con Estados Unidos.



Todo ello menos la inseguridad, a pesar de que el gobernador Francisco Vega de Lamadrid refirió, previo a la visita, que se tratarían temas en materia de estrategias y recursos para abatir la criminalidad.



“La presencia de Peña, ustedes saben que era para presentar una obra muy importante, el Gobernador hizo un planteamiento muy claro de que abordará en esta instancia temas de seguridad para nuestro Estado y la infraestructura”, justificó Francisco Rueda Gómez.



El secretario general de Gobierno, explicó que Vega acompañó a Peña luego del evento, para entregarle la carpeta con las precisiones sobre la situación del Estado y el apoyo que se necesita por parte de la Federación.



No habla del tema



Enrique Peña Nieto fue cuestionado por esta reportera, sobre su postura ante la delincuencia en el Estado.



- Presidente, hable con los medios, se le solicitó.



- Entrevistas no voy a dar, ya solamente lo que he señalado, ya tomó usted notas de mi discurso y mis comentarios y ya tiene mi declaración, respondió Peña.



- Coméntenos de la situación de inseguridad en Baja California, se le insistió.



- Muchas gracias, dijo el Mandatario mientras seguía su camino.



Es tema de Osorio: Rueda



Por su parte, Francisco Rueda, secretario general de Gobierno, reiteró que el tema de seguridad será abordado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien en días prontos vendrá a Baja California, con respuestas a las solicitudes planteadas en la última visita.



“Esperamos poder hablar con el Presidente de la República, aunque sabemos que tiene una agenda apretada, pero queremos hablarle sobre la seguridad pública que es fundamental ya que necesitamos más recursos para tener mayor número de agentes”, dijo el presidente municipal de Mexicali, Gustavo Sánchez Vásquez.



El discurso de Peña



Su discurso lo inició haciendo referencia a la intensidad del calor que llegaba a los 39 grados centígrados, reconociendo que Baja California tiene una gran población migrante, con una vida social binacional.



Aclaró su avance en la relación con el nuevo gobierno de los Estados Unidos, representado por Donald Trump, exigiendo respeto, generar confianza, manteniendo un diálogo fluido, que permita atender asignaturas comunes.



Entre ellas la seguridad, la migración y el comercio, por lo que se prestó a renegociar el Tratado de Libre Comercio (TLC) a partir del 16 de agosto que debe deparar condiciones positivas para los tres países integrantes.



“Lo vamos a renegociar porque efectivamente hay puntos de oportunidad, porque no se consideraron sectores hace 20 años, estoy optimista de poder trabajar para obtener un beneficio compartido”, difundió.



Tocó el tema de la vaquita marina, señalando que el Gobierno ha dedicado sin precedentes, esfuerzos, acciones e inversión de recursos para salvaguardar su hábitat en el Mar de Cortés.



El Mandatario presumió que México es el primer país en el mundo que prohibió el uso de redes de maya que ponen en riesgo la vida de la vaquita y otras especies.




El presidente Enrique Peña saluda al gobernador Francisco Vega, durante la inauguración del canal 27 de Enero.



Visita en contexto incómodo


La visita de Peña Nieto se dio en un panorama adverso, luego de un desalojo de manifestantes que advirtieron que acudirían al sitio donde se encontraba el Presidente para protestar.



La zona estaba ampliamente blindada por agentes federales y estatales, para acceder se debía pasar por una cerca resguardada por trabajadores de logística, posteriormente un detector de metal y una revisión física por agentes de la Policía Estatal Preventiva.



Acto seguido los invitados eran transportados en camionetas del Gobierno Federal hasta llegar al punto donde levantaron una carpa a varios kilómetros del primer filtro.


Nicolle de León




Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados