Es tabaco la primera droga de consumo
El 90% de las personas que desarrollan cáncer del pulmón fueron consumidores del tabaco
, una sustancia predilecta en la población de Baja California para incursionar en el mundo de las drogas.
Así lo señala el Instituto de Psiquiatría de Baja California (IPBC), en el último estudio de observatorio de drogas, que viene a dar relevancia al
Día Mundial contra el Tabaquismo, el cual se celebra cada 31 de mayo.
El IPBC, determinó que en la Zona Norte del país, en la que está Baja California, la principal droga de inicio es el tabaco con 36.4%, lo que viene a acelerar padecimientos derivados de su consumo.
El 11.3% de los estudiantes de Secundaria y bachillerato han consumido tabaco durante el año 2016 en Baja California, de los cuales el 13.4% son hombres y el 9.5% son mujeres, según el IPBC.
José Alfredo Fausto Pérez, coordinador auxiliar médico de Salud Pública en el IMSS, señaló que el tabaquismo está estrechamente relacionado con las primeras cuatro causas de muerte en Baja California.
“Es una enfermedad muy frecuente como adicción por ser una droga lícita, pero el impacto se deriva de las sustancias tóxicas que contiene, que pueden ocasionar enfisema”, precisó Pérez.
Detalló que contiene 40 sustancias tóxicas que causan cáncer en cualquier parte del organismo, siendo más frecuente en pulmones, boca, faringe, esófago, estómago, matriz, próstata e intestino.
El tabaquismo produce en un inicio fatiga, irritación crónica en los pulmones, provocando que una infección de vías respiratorias se pueda convertir en una neumonía, además de estar asociado a infartos y enfermedades cerebro vasculares.
La mayoría de los fumadores adictos, no lo consideran una enfermedad, por lo que la incidencia de personas que buscan ayuda o un tratamiento es muy escaso, declaró el experto del IMSS.
Declaró que entre quienes intentan dejar el tabaco, surgen crisis de ansiedad, además de incrementar su apetito por lo que suelen ganar peso, conocido como el síndrome de abstinencia.
Muertes
Durante el año 2016 el IMSS registró dentro de su derechohabiencia un total de 77 decesos por cáncer de pulmón, de las cuales el 90% estuvieron asociadas al hábito del consumo de tabaco.
En lo que va del año 2017 se han detectado diez casos nuevos, mientras que el pasado 2016 hubo 18 casos nuevos en Baja California, explicó el médico.
Entre los síntomas del cáncer de pulmón están los abscesos, pérdida de peso, sangre de la garganta, lamentablemente, como no hay un acceso sencillo al órgano, se dan cuenta que existe el problema en estados avanzados.
Existen personas que a pesar de tener una enfermedad provocada por el tabaco, se rehúsan a dejar la droga, sin embargo, poco a poco se ha ido cambiando la percepción de que el tabaco es inofensivo, comunicó.
Además del daño al fumador activo, hay afectaciones para los fumadores pasivos, que suelen ser niños, precisó que han llegado menores afectados por la exposición continua al humo que les provocó leucemia o cáncer.
Al suspender el consumo por cinco años, la probabilidad de tener cáncer en cavidad oral, se reduce a la mitad, a los diez años, se reduce otro 50%, precisó el experto en salud.
El médico recomendó a quienes consumen tabaco a que pidan ayuda para dejar el tabaco, ya que existen diversas alternativas que aumentan la probabilidad de éxito, impactando en una mejoría en salud y economía del mismo paciente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Marina desmantela seis narcolaboratorios en Sinaloa; suma 50 en lo que va del año
Aseguran en Sinaloa vehículo cargado con más de 20 kilos de presunta marihuana
Golpe al narco en Sinaloa: destruyen laboratorio clandestino y zona de químicos en Culiacán y Cosalá
Cae moto robada y decomisan cristal y cocaína en colonias populares de Mazatlán