Va en aumento inconformidad por gasolina
Alrededor de 100 ciudadanos liberaron la caseta de peaje de la carretera Tijuana-Tecate, permitiendo el libre tránsito a los usuarios de dicha vialidad, esto en protesta por el reciente incremento en los precios de la gasolina.
“Estamos aquí en protesta a las alzas que se están presentando, que ya ahorita es el golpe más duro en la gasolina, porque aunque dicen que la gente más marginada no se va a ver afectada, todo se transporta con gasolina, entonces de que nos va a afectar nos va a afectar”, dijo Enrique Valdez, uno de los manifestantes.
Los manifestantes convocaron a esta protesta a través de las redes sociales y convocaron a la ciudadanía bajo ningún color o interés político, y comentaron que la inconformidad los unió para expresar su sentir, ya que la movilización no responde a ningún interés político.
Con consignas como “Tijuana despertó” y “Tijuana está presente”, los manifestantes dijeron solidarizarse con otros estados del País como Sinaloa, Jalisco y Michoacán en sus protestas respecto al alza de 20% de la gasolina en la ciudad.
“Queremos demostrarle al País que estamos unidos con ustedes en las protestas y ahora sí que estamos despiertos y vamos a lo que vamos”, refirió uno de los asistentes.
La movilización comenzó a partir de las 9:00 horas con siete personas y después de dos horas ya eran casi 100 personas las que unieron gracias a la convocatoria a través de redes sociales y las transmisiones en vivo.
Pueden ampararse
Los ciudadanos y los dueños de estaciones de gasolina pueden ampararse y de esta manera echar vuelta atrás al aumento del combustible que se efectuó el primer día de este 2017.
Así lo informó Jorge Alberto Pickett Cororna, abogado fiscal, quien además señaló que el incremento de 20% afecta de manera directa a los contribuyentes y les da la posibilidad de buscar que el Poder Judicial de la Federación decrete esta acción como inconstitucional.
Mencionó que el Congreso de la Unión faltó al artículo 28 de la Carta Magna que castiga el acaparamiento en pocas manos de artículos de uso necesario y que tengan por objeto el alza de los costos, por derogar la fracción primera del artículo 14 transitorio de la Ley de Hidrocarburos.
Precisó que sería el amparo indirecto el que deberá ser hecho ante el Poder Judicial de la Federación dentro de los primeros 15 días a partir de la aplicación del aumento, para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva en tiempo y forma.
“Actualmente nuestra ciudad se encuentra posicionada como una de las de mayor inflación derivado del aumento del IVA, de ahí que este gasolinazo la afectará más, hecho por el cual se debe pensar más en una defensa jurídica que en marchas y bloqueos de estaciones que son simples franquicias de Pemex”, refirió.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí