Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Expediente siquiátrico

'Mi hijo hace muchos gestos y sonidos raros'

'Mi hijo hace muchos gestos y sonidos raros'

HISTORIA DEL PADECIMIENTO



“Braulio” es un niño de 8 años de edad, el cual acude a 3er año de primaria, vive con ambos padres. Acudió a consulta de primera vez por presentar muchos gestos y hacer unos sonidos “como de animales”.



Los padres comentaron que su hijo siempre ha sido muy tímido, sin embargo eso no le impedía tener amigos fácilmente, en la escuela su desempeño ha sido adecuado y nunca ha tenido problemas de conducta o quejas escolares.



Comentó que tenía un año aproximadamente que le había notado que cerraba mucho los ojos; “pensamos que no veía bien o que tenía algo en los ojos porque de repente como que los abría mucho como cuando te sorprendes de algo, y luego al cerrarlos lo apretaba como cuando te cala la luz del sol; empezó de repente poquito pero cada vez era más y cuando le preguntábamos como que le aumentaba, por eso lo llevamos con un oftalmólogo y lo revisó y nos dijo que no tenía ningún problema en los ojos, y él fue el primero que nos dijo que lo lleváramos con un sicólogo o un siquiatra pero la verdad no pensamos que fuera para tanto”.



Comentaron que poco a poco fueron aumentando los gestos, y en la escuela los mandaron llamar porque además comenzó a hacer sonidos raros “como de animales” o gritos, y aunque la maestra le llamaba la atención parecía que era peor porque se ponía a gritar más.



La madre comentó: “decidimos que sí lo valorara el siquiatra porque ya no quiere ir a la escuela porque la maestra lo saca del salón casi a diario y los otros niños se ríen, incluso en su cumpleaños no quiso que le hiciera fiesta y eso ya me preocupó mas; cuando fuimos al pediatra nos dijo también que viéramos un siquiatra o un sicólogo y por eso estamos aquí”.



Durante la primera evaluación se les hizo una historia clínica completa, además de solicitar algunos exámenes de laboratorio. Eran muy evidentes los movimientos faciales y algunos sonidos vocales.



ANÁLISIS DEL CASO



“Braulio” fue diagnosticado con un Trastorno de Tics, además de un trastorno depresivo, se le inició tratamiento con un medicamento y se envió al servicio de sicología infantil para manejo de las emociones.



Un tic es un problema en el cual una parte del cuerpo se mueve repetida y rápidamente, de repente y sin control. Los tics pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, como la cara, los hombros, las manos o las piernas. Hay una tipo de tics llamados vocales, los cuales son sonidos involuntarios (como rasparse la garganta).



La mayor parte de los tics son leves y apenas se notan. Sin embargo, en algunos casos son frecuentes y más severos y pueden afectar muchas áreas de la vida del niño.



Los tics más comunes son transitorios, y pueden afectar hasta un 10% de los niños en la edad escolar. Algunos tics pueden empeorar con la ansiedad, el cansancio o algunos medicamentos, otros son crónicos y duran por más de un año, estos afectan a menos de 1% de los niños y pueden estar relacionados con el Trastorno de Tourette.



Los niños con Trastorno de Tourette tienen tics tanto corporales como vocales. Algunos tics desaparecen después de la adolescencia, pero en un pequeño porcentaje continúan. Algunos niños con este trastorno pueden además tener problemas de atención y dificultades de aprendizaje, pueden ser impulsivos o desarrollar obsesiones y compulsiones.



Quienes lo padecen no pueden controlar los sonidos y movimientos y no se les puede culpar por ello. El castigo de los padres, las burlas de los amigos y los regaños de los maestros no ayudan al niño a controlar los tics, sino que hieren su autoestima y aumentan el


sufrimiento.



Para determinar el diagnóstico se necesita una valoración médica integral que puede incluir al pediatra, neurólogo pediatra y siquiatra de niños y adolescentes.



El tratamiento de los tics puede incluir medicamentos que le ayudarán al niño a controlar los síntomas. También es importante dar suficiente sicoeducación a la familia para aconsejar cómo darle apoyo emocional al niño y proporcionarle un ambiente adecuado para su educación.



En el Hospital de Salud Mental de Tijuana contamos con médicos siquiatras subespecialistas en niños y adolescentes y sicólogas infantiles para tratar los trastornos de tics.



Estos casos están basados en historias reales, pero los nombres y datos personales han sido modificados, la intención es apoyar a aquellas personas que se identifiquen con ellos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados