Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Ensenada

Tijuana y Ensenada, únicos municipios en sequía extrema

Tijuana y Ensenada, únicos municipios en sequía extrema

Tijuana y Ensenada son los únicos municipios en el país catalogados como de sequía extrema y sequía, respectivamente, aseguró Miguel Lemus, director General de la Cespt Tijuana, esto debido a que desde hace 12 años no ha llovido.



Dijo que si bien el agua no ha faltado, esta ha llegado sólo por el afluente del Río Colorado, por lo que las plantas desalinizadoras que se construyen una en Rosarito y otra en San Quintín, ayudarán al abasto del agua.



Durante la reunión que sostuvo con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Tijuana, el funcionario estatal resaltó las bondades que traerán las plantas desalinizadoras a la región, convirtiéndose en una segunda fuente de suministro.



Mencionó que las empresas NuWater SAPI de C.V. y Degremont S.A. de C.V., construirán la planta en Rosarito, a través de una asociación público privada, la cual proveerá de 2 mil 200 litros de agua por segundo, a la Cespt.



Agregó que se prevé que la planta pudiera iniciar labores a fines del año 2017, en su primera etapa, y en 2025 en una segunda etapa, y se piensa que una vez que concluya el proyecto en su totalidad, podría abastecer a Ensenada e incluso hasta ofrecer servicio al estado norteamericano de California.



Dijo además que la planta desalinizadora contribuirá a que haya menos cortes de agua.



Sin fecha para el corte de suministro de agua



Aún no hay fecha para el corte del suministro de agua a las 332 colonias anunciadas de Tijuana y Rosarito, debido a que las piezas que serán sustituidas del acueducto todavía no están disponibles, pero hay riesgo de que colapse por las cuatro fallas que hay en el tramo de reparación.



Así lo expuso el director de la Cespt Miguel Lemus, durante su visita al desayuno organizado por integrantes de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) Tijuana, realizada en Rosarito y donde destacó que el proveedor no tiene en su poder las dos piezas que deberán sustituirse y por lo tanto, no hay fecha del corte.



Añadió que las fugas detectadas en los 156 metros lineales que reparan, representan una pérdida de entre 10 y 12 litros por segundo.



Explicó que en caso de que la obra se colapse no habrá oportunidad de anunciar la suspensión del servicio ya que ésta se haría de inmediato para reparar los daños, pero se mostró confiado en que no se llegue a esa situación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados