Investiga la Fepade conteo de distrito 11
La Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) iniciará una investigación por presuntas irregularidades durante el proceso de conteo de votos del Distrito 11.
“Necesitamos primero que nos denuncien las conductas para poder tipificar los delitos porque se podrían encuadrar por delito de funcionario electoral, comentan que intervinieron personas ajenas a la vocalía”, declaró María Teresa Vega Díaz, fiscal de la Fepade.
Explicó que tiene que recabar diversas pruebas como denuncias, peritajes, y testimoniales para saber cuántas irregularidades hubo e integrar el cuerpo del delito.
“La anulación (de la elección) no es competencia de nosotros, nosotros estamos para investigar los delitos, ellos van a formular su denuncia dándole formalidad y se integrará una averiguación previa”, agregó.
El conteo de ese distrito se suspendió el sábado debido a las inconsistencias del proceso, por petición de los partidos se sellaron las instalaciones y se solicitó la presencia de la Fepade, mientras que las autoridades electorales blindaron con policías antimotines.
Además, de fiscales de la Fepade, los representantes de los partidos pidieron la presencia de un notario público, acudiendo Eduardo Manuel Navarro Vallejo para abrir de las oficinas del distrito y que las pruebas de las presuntas irregularidades quedaran debidamente registradas y poder así reanudar el conteo de los votos.
“Nos percatamos (el viernes) que personal ajeno al Consejo Electoral del Distrito 11 se había introducido a otra área que se denomina como ‘cuarto secreto’ y en esa tenían una cantidad de actas de escrutinio y cómputo y estaban llevando a cabo el vaciado de esas actas en lugar diferente al que la ley prevé”, explicó el representante del PRI, Andrés Garza Chávez.
“Mientras que en el cómputo oficial teníamos apenas 18 actas computadas, en este otro cuarto, en cómputo aparte, se habían capturado cerca de 90 actas electorales y posteriormente nos dimos cuenta que muchos de los resultados habían sido alterados”, agregó.
Al quitar los sellos de las instalaciones que se colocaron para resguardar las pruebas, los representantes de la Fepade tomaron evidencia fotográfica de los señalamientos de los partidos políticos.
“Desde el jueves el Partido Encuentro Social (PES) estuvimos en la reunión bajo protesta porque estuvimos sesionando en un lugar donde no había cámaras por lo que se viola el principio de máxima publicidad”, dijo el representante del PES, Felipe Muñoz.
Los representantes de los partidos afirmaron que al cuestionar a los funcionarios electorales la razón del conteo de los votos en el denominado “cuarto secreto”, les aseguraron que era organizar administrativamente el papeleo y negaron que se estuviera haciendo un cómputo.
“En el cuarto secreto se abrieron 65 casillas sin estar debidamente videograbadas, que eso también incurre en una falta grave y después de que el Consejo nos pidió un receso de 15 minutos, nos dejaron muchas horas sin que nos llamara para sesionar hasta que entramos y le pedimos a la presidenta consejera audiencia, la cual se nos negó”, añadió el representante del PT, Carlos Figueroa Rubio.
Compra de votos
En Tijuana la Fepade tiene cerca diez denuncias relacionadas con esta jornada electoral, principalmente por compra de votos, informó Vega Díaz.
“Hay algunas denuncias que se presentaron en el proceso electoral que se llevó a cabo el 5 de junio... Estuvimos aquí integrando algunas denuncias que ya se tenían”, agregó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí