Tijuana, una ciudad cosmopolita
A nivel nacional, Tijuana es el municipio con mayor número de población nacida en otro país, con 82 mil 233 personas, que representan 5% de los habitantes, detallan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la lista nacional se encuentra ciudad Juárez, Chihuahua, en segundo lugar con 56 mil 661 habitantes nacidos en otro país y la tercera posición vuelve a Baja California, con 30 mil 538 residentes no mexicanos en Mexicali, que representan 3% de la población.
La Encuesta Intercensal 2015 del Inegi señala que en México residen un millón 7 mil 63 personas que nacieron en otro país, población que incrementó 5% en comparación de 2010, cuando se registraron 961 mil 121 ciudadanos en esta condición.
A pesar de encabezar la lista con mayor número de “extranjeros”, Baja California se ubica abajo en la lista de porcentaje de población con doble nacionalidad.
Del 4.1% de habitantes que se registran como nacidos en otro país, solo 37.3% cuenta con nacionalidad mexicana, mientras que en estados como Guerrero e Hidalgo, los porcentajes se elevan hasta un 70%.
Cosmopolita
Baja California ya no es un punto de paso para migrantes y las últimas estadísticas demuestran que se está convirtiendo en una región cosmopolita, señaló el investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), Rodolfo Cruz Piñeiro.
Principalmente en ciudades como Tijuana y Rosarito, que se han conformado por la llegada de foráneos, esta situación de constante migración no es nueva, expuso.
Por muchos años se decía era de paso pero se ha comprobado que no ocurre así, dijo, porque hay un fuerte asentamiento de población que llega a residir y a buscar otras opciones de vida y de trabajo.
“Hay una gran cantidad de centroamericanos que viene a residir aquí, pero también otras regiones del mundo, porque es un paso del Sur hacia California que es de las entidades de mayor desarrollo”, reiteró.
En la región hay presencia de sudamericanos, europeos, africanos y asiáticos que vienen a vivir aquí, enfatizó, sobre todo los últimos que se asientan particularmente en Tijuana y Mexicali.
“Usualmente hay asiáticos, hay una gran cantidad de migración asiática a Baja California, incluso se pensaba que había parado, pero hemos visto en la actualidad que continúan arribando chinos”, manifestó.
Sin embargo, por mucho, la mayor nacionalidad después de la mexicana, que se hace presente en Baja California es la estadounidense, precisó, debido a la población que decide tener a sus hijos en Estados Unidos.
“Ellos son mexicanos-americanos que aunque nacieron en territorio estadounidense, muchas veces crecen aquí y tienen la nacionalidad estadounidenses”, mencionó.
Nacen en EU por su futuro
Para algunos tijuanenses que nacieron en Estados Unidos, el tener una nacionalidad extranjera no conlleva grandes problemáticas en su vida cotidiana.
Ailed Cortez expresó que nació en Estados Unidos pero también tramitó su nacionalidad mexicana, razón por la cual no ha tenido mayores problemas en su vida escolar o profesional.
La razón por la cual nació en el vecino país fue debido a que sus padres creyeron que tener la nacionalidad estadounidense significaría mejores oportunidades y por ende un futuro asegurado.
Estudió en México, pero labora en Estados Unidos, donde, precisa, no ha tenido ningún problema hasta el momento en relación a su nacionalidad.
Actualmente vive en Tijuana debido a que residir en el lado mexicano le resulta más barato y es en esta ciudad donde tiene su vida hecha.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La Sandía Loca es el platillo favorito de los turistas en Kino Nuevo por tercer año consecutivo
Operación Salvavidas de la Marina: El heroico rescate de vacacionistas en Semana Santa que ha brindado entre 8 y 10 servicios al día
Más de 2 millones de personas visitaron destinos turísticos en Sonora durante vacaciones de Semana Santa
Dan de baja a policía por extorsión en Rosarito