Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Homofobia

A pesar de bajo número de quejas, sigue homofobia en BC

A pesar de bajo número de quejas, sigue homofobia en BC

A pesar de que son pocas las quejas presentadas por vulneraciones a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Trasvesti, Transexual, Transgénero e Intersexual (Lgbttti), activistas señalan que la homofobia persiste en Baja California.



El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, con motivo de la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud este mismo día en 1990.



Con motivo de esta fecha, LA CRÓNICA solicitó a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) un informe de quejas presentadas ante esta instancia por miembros de la comunidad Lgbttti.



Se informó que durante el presente año solamente se ha interpuesto una queja por presuntas vulneraciones a derechos humanos de una persona de la comunidad.



La queja se dio en el municipio de Tijuana en este mes de mayo y actualmente se encuentra en integración.



Durante el 2015 se presentaron dos quejas por el presunto derecho humano vulnerado a la seguridad jurídica y por los presuntos hechos violatorios de prestar indebidamente el servicio público y por discriminación.



Las autoridades señaladas de tales quejas son la Dirección de Inspección y Verificación Municipal y la oficina del Registro civil del Ayuntamiento de Tijuana.



Ambas quejas ya fueron concluidas, informó la CEDH-



La CEDH hizo un llamado a todas las personas de la comunidad Lgbttti a que se acercaran a la Comisión a presentar una queja cuando sientan que están siendo vulnerados sus derechos humanos.



Sigue homofobia en BC



Rebeca Maltos Garza, presidenta de la asociación Gente Diversa, señaló que todavía existen barreras culturales en Baja California con una fuerte homofobia.



No se reconoce que la diversidad sexual existe, dijo, porque todavía se piensa que una orientación sexual diferente a la heterosexual es una enfermedad.



Esto tiene que ver con la ignorancia y prejuicios existentes que atentan contra el desarrollo de las personas, agregó.



Comentó que si una pareja del mismo sexo manifiesta su deseo de contraer matrimonio, el Estado no tiene porqué impedir el ejercicio de ese derecho.



Más detalles en la edición impresa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados