Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Foro Frontera

Les preocupa indigencia en Distrito 12

Les preocupa indigencia en Distrito 12

Estrategias para mejorar el turismo, así como la disminución de la problemática de la indigencia en Tijuana fueron algunas de las propuestas que fueron expresadas por los candidatos a diputado por el Distrito 12 en el foro electoral FRONTERA.



En el evento que tiene como propósito que los aspirantes presenten sus propuestas y plataformas de trabajo, asistieron la mayoría de los candidatos al llamado en las instalaciones del Periódico FRONTERA en punto de las 10:00 horas.





En esta ocasión asistieron al evento Alfredo Quintero de la alianza PRI, PT, Partido Verde Ecologista y Panal; José Osuna Camacho, candidato de Morena; Angélica Cuentas Ochoa, aspirante por Movimiento Ciudadano; Liliana Sevilla Rosas, del Partido Estatal de Baja California (PEBC); Rafael Monroy Muñoz, de Humanista; Paco Palani, del Partido Peninsular de Baja California (PPC); Rosa María Salcido Alcaraz, del Municipalista; Raúl Castañeda Pomposo, candidato de Acción Nacional (PAN), y Daniel Dávalos Caro, del Partido de la Revolución Democrática (PRD).



Marina Carbajal Terán, del Partido Encuentro Social (PES), no asistió al encuentro, a pesar de previamente haber confirmado su asistencia.



Tras el minuto que fue otorgado para que los invitados del Doceavo Distrito se autopresentaran, fueron cuestionados con el primer tema.



El cuestionamiento fue en relación a las personas en condición de calle, problemática derivada del fenómeno migratorio, adicciones o padecimientos mentales, quienes son habitantes frecuentes del distrito.



Instancias municipales indican que su atención requiere de recursos que no tienen, por lo que la pregunta fue en relación a la atención que brindarían desde el Congreso del Estado a la solución de la problemática.





Raúl Castañeda del Partido Acción Nacional (PAN) precisó que la indigencia es un problema social que cada vez se agrava más en la ciudad, recordando el trabajo que se hizo en la canalización del Río Tijuana cuando fueron desalojados cientos de residentes del “bordo”.



Desde el Congreso propone trabajar en conjunto con los organismos de la sociedad civil que se dedican al tema migrante, porque en as calles es visible el problema que afecta a hombres, mujeres y a niños.



Rafael Monroy del Humanista reiteró que es importante que no se discrimine a este sector poblacional que lo que desea es tener un mejor futuro en la ciudad, pero que no tuvo buenas oportunidades.



Del Municipalista, Rosa María Salcido expresó que las personas en condición de calle en muchas ocasiones desean volver a sus hogares, trabajo que como activista social ha ayudado a realizar durante mucho tiempo.



Denunció que todos los partidos políticos que se encuentran actualmente en el poder han tenido la oportunidad de ayudar en ese tema y no lo han hecho a pesar de que la problemática existe desde hace muchos años.



Alfredo Quintero, representante de la coalición, manifestó que los indigentes forman parte de un problema social que afecta a toda la comunidad tijuanense y para el cual no hay recursos suficientes.



Por ello debe resolverse con educación, dijo, y que los padres de familia apoyen en erradicar el problema lacerante en la ciudad.



Una de sus propuestas es dialogar con la sociedad civil, aquellos grupos que buscan servir a la ciudad y a través de un portal, publicar las historias de los indigentes, esperando que los tijuanenses sumen un esfuerzo para ayudarlos.



Liliana Sevilla, del PEBC, reiteró que toda su vida se ha dedicado a la gestión, por lo que buscará generar recursos federales que apoyen a la temática.



Recordó el desalojo del Bordo y cuestionó a las autoridades sobre el paradero de los habitantes del Río Tijuana.



Daniel Dávalos, del Partido de la Revolución Democrática, señaló que la problemática va más allá que el ámbito local, ya que los indigentes se refugian donde pueden debido a que no tienen un apoyo.



El trabajo debe ser de la ciudadanía e ir de la mano con el pleno respeto de los derechos humanos de estos individuos, mencionó, por lo que propone que se destinen más recursos del gasto corriente del Gobierno para apoyo social.



Paco Palani, representante del Partido Peninsular, manifestó que decidió donar parte de su salario como diputado y dirigirlo a programas de estancias temporales que permitan a los migrantes tener un lugar donde estar.



En esos espacios, parte de un programa que se llamaría Empujón, puntualizó, los estudiantes de servicio social de las universidades podrían ser vinculados para brindar apoyo médico, sicológico y la preparación de esos individuos.



Angélica Cuentas de Movimiento Ciudadano precisó que la problemática ha existido durante mucho tiempo y pudo haber sido atendida con el recurso que actualmente el alcalde Jorge Astiazarán Orcí está utilizando en la colocación de semáforos en la zona Río.



José Osuna Camacho, de Morena, reiteró que el tema tiene que ver con la necesidad de un nuevo modelo económico, el cual debería ser impulsado a nivel nacional para mejorar las condiciones laborales y oportunidades.



La segunda pregunta fue en relación a que en la demarcación que buscan representar existen diversos puntos claves en el flujo de turismo de la ciudad, entre ellos la Zona Centro, el Aeropuerto y las garitas para cruzar hacia Estados Unidos.



El cuestionamiento fue en relación a las propuestas en materia de turismo que consideran se deben atender y cómo llevarlas a cabo.



José Osuna Camacho puntualizó que una propuesta sería buscar las ventajas que tienen esos lugares, procurando dinamizarlas, ya que hace mucho tiempo que en algunos puntos estratégicos ya no se llevan a cabo eventos como antes.



Raúl Castañeda puntualizó que se debe de redireccionar el presupuesto hacia el distrito, hacia las colonias y sobre todo a la zona comercial de Otay.



Una problemática que se deriva del turismo es el bacheo, la falta de oportunidad de colocar anuncios, entre otras cosas, dijo, por lo que si llega al Congreso trataría de fortalecer la economía desde esa perspectiva.



Rafael Monroy señaló que se debe trabajar en mejorar la imagen de Tijuana, y cambiar el entorno general.



Liliana Sevilla expuso que en la línea para cruzar deberían existir más comercios que fomenten el consumo local y de extranjeros, así como exigir en esos puntos mayor respeto, seguridad y alumbrado público.



Angélica Cuentas enfatizó que es necesario embellecer la zona Centro, brindando créditos con cómodas facilidades de pago para los comerciantes, así como impulsar la seguridad.



Sin seguridad no se puede mejorar el turismo de la ciudad, apuntó, ya que hasta el Gobierno de Estados Unidos ha emitido alertas para que sus ciudadanos no visiten este lado de la frontera.



Paco Palani manifestó que buscaría implementar tres ejes de acción, el primero de ellos fortaleciendo la cultura de arraigo con los locatarios; el segundo sería que los oficiales de la Policía Municipal tengan un mejor salario.



El tercero sería la promoción de la cultura, ya que dentro de la Zona Centro es necesario llevar a cabo más eventos.



Rosa María Salcido reiteró que hay que enfocarse al apoyo al turista, que no sean molestados por la policía, por lo que la raíz del problema es la corrupción.



Esa es la base, dijo, por lo que cambiando de gobierno podría acabarse con la corrupción.



Daniel Dávalos señaló que es necesario que Tijuana crezca en todos sus aspectos, ya que se tiene que incentivar a todos los comerciantes, promoviendo los mecanismos económicos que brinden un buen servicio para extranjeros y para locales.



Alfredo Quintero puntualizó que el legislador debe atender los tiempos de cruce hacia Estados Unidos y respecto al aeropuerto deben promover los comercios alrededor de dicho punto.



Posteriormente, los candidatos respondieron una serie de preguntas rápidas y concluyeron sus participaciones con un mensaje libre.




Fotos: Sergio Ortiz

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados