Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Noticias

Tiene municipio rezago en obras contra pobreza

Tiene municipio rezago en obras contra pobreza

El Ayuntamiento de Tijuana enfrenta un rezago en la entrega de las obras del Ramo 33 de 2014, que afectan a miles de residentes de las colonias con mayor marginación en la ciudad.



De acuerdo al último reporte de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal de las 223 obras de urbanización programadas el año pasado para atender las zonas más pobres de la Tijuana hasta el momento solo se han concluido 37%.



Además miembros del Cabildo exponen que algunos apoyos no fueron debidamente planeados, porque en lugar de beneficiar a las personas han puesto en riesgo su patrimonio.



Reconocen rezago


En julio de 2014, el Ayuntamiento de Tijuana aprobó las 223 obras que se realizarían con recursos del Ramo 33, para las cuales se presupuestaron 96 millones 269 mil pesos.



El listado general de obras detalla que los principales apoyos eran para viviendas, con un presupuesto de 32 millones y luego para urbanización, con 28 millones de pesos.



Agrega que la zona más beneficiada sería la delegación de San Antonio de los Buenos, con 58 programas proyectados, y después la delegación Sánchez Taboada.



A un año de haber sido aprobados los programas, el último reporte realizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal indica que de las 223 obras proyectadas para realizar con recursos del Ramo 33 solo 85 han sido concluidas.



Expone que de 80 obras, consistentes en electrificación, no se tiene un reporte de avances porque la responsable de ejecutarlas es la Comisión Federal de Electricidad.



Además 33 proyectos fueron reprogramados para iniciarse en abril del presente año, los cuales están relacionados con infraestructura educativa.



La regidora Irma Salgado ha expuesto que es importante contar con información precisa sobre los avances que se tienen en las obras del Ramo 33 programadas en 2014.



“Algunas obras no estaban construidas y les pedimos a los comités (de vecinos) y a los delegados que vieran e hicieran un recorrido por esas obras que no estaba concluidas para poder ejercer el recursos del 2015, pero concluida la obra del 2014”, apuntó.



Es por ello, expuso al momento que se aprobaron las Obras del Ramo 33 para este año, que no tiene caso que se inicien obras sin que se hayan concluido las programadas en 2014.



Ponen en riesgo patrimonio


El edil José Refugio Cañada García señaló que es preocupante que se acumulen las obras porque se presta que a los proveedores se les pague o dé un adelanto y dejen de hacerlas.



El año pasado se licitaron obras con recursos remanentes de anteriores ejercicios fiscales, lo que dijo, ayudó a promover la realización de más obras pero algunas de ellas aún no han finalizado.



“Estamos revisando cuales son las obras que no se han concluido del año pasado y cuales son las obras que ya iniciaron porque lo que nosotros estamos buscando es que todas las obras se concluya en este año para que nos hayan ningún rezago”, señaló.



La mayoría de las obras atienden las necesidades de la ciudadanía, pero señaló que en el caso de la colocación de techumbres no se están tomando de acuerdo todos los factores, poniendo en riesgo el patrimonio de las familias.



“Nos hemos dado cuenta que lo que le están poniendo a los ciudadanos que salen beneficiados no es lo que ellos necesitan porque son casas de madera y no tienen el soporte para aguantar un techo como de cemento que se les pone”, explicó.



Dicen que concluyeron


El secretario de Desarrollo Social Municipal, Rodolfo López Fajardo, declaró que más de 98% de las obras ya han sido terminadas.



“Pudiéramos decir que no se ha pagado el tema financiero, un porcentaje un poco menor, pero sí está concluido el tema del Ramo”, sostuvo.



En este año se invertirán 104 millones de pesos, dijo, más remanentes de anteriores ejercicios fiscales, con lo que se podría llegar a 129 millones de pesos.



“Algunas que no concluyeron, muchas de ellas se pasaron a este año porque no tenían factibilidad, cuando la Cespt no te da la factibilidad esa obra no se puede llevar a cabo, cuando la CFE no te da la factibilidad tampoco se puede llevar acabo; algunas de esas tuvieron ese retraso, pero en este año se concluyen”, explicó.



El programa de Ramo 33 corresponde al área social quien determina cuáles obras se ejecutarán, pero los trabajos son ejecutados por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.



Avance en porcentaje Número de obras


0% 43


Entre 1 y 24% 3


Entre 25 y 49% 17


Entre 50 y 74% 23


Entre 75 y 89% 21


Entre 90 y 99% 31


100% 85

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados