IMSS hace recomendaciones por picaduras de mosquitos
Con la llegada del verano, los jardines y albercas además de concurridos, son algunos de los lugares favoritos para que los insectos y otras especies nocivas, depositen sus huevecillos.
Fernando López Orrantia, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer algunas recomendaciones para quienes acuden a estos lugares y se encuentren expuestos a picaduras o mordeduras de animales o insectos y que podrían poner en riesgo su salud.
En ese sentido, resaltó la importancia de aprender a actuar ante una situación específica, por ejemplo, algunas orugas (azotadores) están cubiertas de pelo o espinas que pueden contener veneno y que son causa de irritación al contacto con la piel.
El contacto con ellas, puede desencadenar una sensación de ardor que evoluciona con mucho enrojecimiento de la zona y aumento de tamaño. Lo que se recomienda es la aplicación repetitiva de cinta adhesiva para retirar las espinas, se pone un poco de hielo y crema tópica en el área afectada, refirió el doctor.
“Las plagas más habituales en las piscinas son los mosquitos, las avispas, hormigas y moscas; en los jardines los pulgones, orugas y las cochinillas, son los más frecuentes”, indicó.
En caso de una picadura de avispa, el galeno explicó, que a diferencia de las abejas, éstas no pierden sus aguijones al picar, por lo que pueden hacerlo varias veces; sus picaduras generan enrojecimiento, hinchazón y prurito.
En esta situación debe lavarse la zona muy bien con agua y jabón, Si se ha quedado dentro, retirar el aguijón con cuidado con unas pinzas desinfectadas y no apretar para que el veneno no se disemine. Finalmente colocar hielo en la zona y si hay molestias, extender una crema para el ardor.
Advirtió que en ciertos casos, ocurre un choque anafiláctico, que es una reacción alérgica que puede ocasionar la muerte, por lo que existen varios síntomas que a tomar en cuenta ante una picadura; en todo caso la mayoría de las éstas pueden tratarse en casa con primeros auxilios básicos.
“Si se sufre de una picadura de araña, es necesario identificar a la especie que la haya causado para brindar el tratamiento específico, para ello hay que limpiar la herida con antisépticos y la aplicación de la vacuna antitetánica”, agregó.
Por otro lado, al sufrir mordeduras de hormigas, lo más recomendable es la aplicación de hielo, el uso de antisépticos y pomada antibiótica, así como cubrir la herida con gasas estériles y vendas”.
López Orrantia señaló que las picaduras múltiples pueden causar hinchazón de todo el cuerpo, vómito, diarrea, dificultad para respirar, presión baja y colapso, por ello en caso de alguna reacción alérgica grave, es necesaria la intervención del médico y acudir a su servicio de urgencias para la atención adecuada y oportuna.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí