Un buen desayuno mejora el rendimiento escolar
Lograr un buen rendimiento escolar depende de un desayuno de calidad, lo que se refleja en un buen rendimiento en los niños y jóvenes en la escuela.
El Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) invita a los padres de familia a no eliminar ninguna de las comidas del día, ya que el lapso entre el almuerzo y la comida es muy largo, por lo que los menores necesitan contar con alimentos que les proporcionen energía al cerebro y al cuerpo, tanto para las funciones cognitivas requeridas en el proceso de aprendizaje, como para su desarrollo físico.
Ivonne Benítez Ortega, nutrióloga del Hospital General Regional (HGR) número 1 IMSS en esta ciudad, dijo que el propósito del refrigerio escolar es abastecer las kilocalorías, vitaminas, minerales, proteínas, energías y la hidratación necesaria para un buen desempeño en las aulas.
Los alimentos del Plato del bien comer (frutas de temporada, verduras, alimentos preparados con bajo contenido en grasas, cereal de grano entero o integral y agua simple), deben incluirse en el almuerzo en proporción adecuada a la talla, edad y actividad física de los menores.
En promedio quienes cursan primaria requieren 1 mil 200 kilocalorías y los adolescentes de 1 mil 600 a 2 mil kilocalorías.
Lo ideal tanto para menores como para adultos, enfatizó Benítez Ortega es alimentarse de cuatro a cinco veces al día con proporciones más pequeñas para que el organismo las pueda utilizar a través de la actividad diaria.
Un refrigerio ideal contiene una porción de fruta (manzana o pera mediana o media taza de otra fruta picada), 100 gramos de verdura, una rebanada de pan (cereal) con otra de queso, jamón de pavo o atún (proteína) y agua simple, fundamental para evitar el consumo de azúcares en jugos o refrescos que conducen a generar sobrepeso y obesidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí