Salario mínimo es insuficiente en Baja California
El salario mínimo en Baja California es insuficiente y, comparado con el de San Diego, éste último es 16 veces más elevado.
"La región de California y Baja California es un modelo de economía transfronteriza que aún no llega a alcanzar todo su potencial económico", indicó Alejandro Díaz Bautista, catedrático del Colegio de la Frontera Norte (Colef).
El aumento en el salario mínimo para 2015 es insuficiente para las familias en Baja California, pues ese porcentaje de 4.2%, equivale a casi tres pesos que no alcanza ni para un boleto de transporte público, comprar un litro de gasolina o comprar un paquete de huevo.
El salario mínimo en Baja California durante 2015 es similar a ganar sólo 60 centavos de dólar por cada hora, con un tipo de cambio promedio de 14.5 pesos por dólar, si se compara con lo que se paga en el otro lado de la frontera.
Díaz Bautista explicó que la brecha salarial entre México y Estados Unidos es muy amplia, ya que el salario mínimo de San Diego, California es, de por lo menos, 16 veces más que el salario de Baja California en 2015.
El salario mínimo de San Diego se encuentra en 9.75 dólares a partir de enero de 2015, y aumentará a 10.50 dólares en enero de 2016 y a 11.50 dólares en enero de 2017.
Después, se tendrán nuevos aumentos en San Diego vinculados al Índice de Precios al Consumidor local que comenzarían en enero de 2019.
Por su parte, en México, para el área geográfica "A", el salario mínimo es de 70.10 pesos diarios en 2015. Esta área comprende el Distrito Federal y su área metropolitana, los estados de Baja California y Baja California Sur, las ciudades de Acapulco, Guerrero, Ciudad Juárez, Chihuahua, Guadalajara, Jalisco y su área conurbada, Monterrey y su área metropolitana, Hermosillo, Sonora, Matamoros y Reynosa, Tamaulipas y Coatzacoalcos, Veracruz, entre otras.
El economista indica que el análisis económico registra que el salario mínimo en Baja California y en todo el País es insuficiente y ya no satisface las demandas y necesidades de las familias en el 2015.
"Es urgente vincular el salario mínimo a un indicador de productividad y con ello fortalecer los ingresos de los trabajadores en Baja California y en todo México", sostuvo.
Entre Baja California y California es una de las zona más dinámicas, con una actividad económica de más de 200,000 millones de dólares anuales y ejemplo de cooperación binacional en diversos proyectos emprendidos y otros más en agenda que buscan hacer de la región fronteriza una de las más competitivas a nivel mundial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí