Insuficiente ruta a Valle de Las Palmas
La ruta de transporte público de Valle de las Palmas prometía camiones ecológicos y modernos, pero a cuatro años del banderazo de arranque la realidad es distinta: la demanda no se cubre y la mayoría de las unidades son obsoletas.
Son 40 los camiones que la empresa concesionaria “Autotransportes de Tijuana SA de CV” tiene registrados para ofrecer el servicio en dos polígonos, el fraccionamiento Ciudad Valle de las Palmas y el campus de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
“Cuando les dan el permiso para trabajar se olvidan de uno y a veces uno les reclama que quedaron de pasar cada 15 minutos y dicen que no hay unidades, pero dijeron que había 50, 100 unidades, pero dónde están”, declaró Ricardo Serrano Lira, residente de Valle de las Palmas.
“Los que se comprometieron a dar el servicio como es, no lo están dando, a las 5 de la mañana no hay transporte más que uno y hace falta transporte para la gente, que se pongan bien, el que sea”, sostuvo.
La ruta inició operaciones el 24 de enero de 2011 con diez camiones marca Volvo que fueron presentados como ecológicos con capacidad para hasta 100 pasajeros.
Además de ser más espaciosas, cada unidad contaba con siete cámaras de seguridad que transmitirían en tiempo real al centro de monitoreo C-4, conexión a Internet gratuita y sistema de prepago a través de tarjetas, dijeron en esa fecha las autoridades.
La realidad
Ante la imposibilidad de ATT de cumplir con la demanda requerida en la ruta, el 23 septiembre del 2013 el Ayuntamiento emitió una Declaratoria de Emergencia con la cual se le permitió a otras empresas transportistas coadyuvar en la prestación del servicio.
La declaratoria fue concluida el 29 de noviembre de 2014 por las autoridades municipales, sin embargo, la deficiencia del servicio continúa, así como la colaboración de otras compañías transportistas como son “24 de Febrero” y “Altisa.
La usuaria Fermina Torres señaló que aunque entraron más unidades de transporte, el servicio no ha mejorado.
Agregó que en lo que sí hay una diferencia es en la cuota de pasaje, mientras que Altisa cobra 11 pesos a la 5 y 10, ATT cobra 12 pesos a Macro Plaza.
Con relación del tiempo de espera, dijo que en ocasiones son hasta 40 minutos para tomar un camión para salir del fraccionamiento que se ubica a más de una hora de la macha urbana de la ciudad.
La UABC
Para los estudiantes del UABC, campus Valle de las Palmas, el cual se encuentra más alejado, el panorama tampoco es favorecedor, en horas pico las filas para abordar el camión son largas.
El Secretario de Gobierno afirmó que en esa parte de la ruta, de acuerdo a reportes del Ayuntamiento, el servicio se está ofreciendo correctamente, pero en Valle San Pedro.
“El último reporte que tenemos es que se van a tiempo los camiones y en horas no pico andan entre 8 y 10 personas, y en horas pico andan casi la totalidad de los asientos ocupados”, afirmó.
Sufren largas filas y esperas universitarios
Estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (Ecitec) han denunciado a través de las redes sociales las problemáticas relacionadas con el ingreso de las nuevas unidades de ATT a la unidad Valle de las Palmas.
Desde principios del mes de febrero, unas semanas después de que ingresaran a clases, comenzaron las publicaciones en un grupo cerrado, mismo en el que se han incluido videos e imágenes del servicio.
Entre los comentarios de los usuarios se denuncia que de manera continua se descomponen las unidades, llegan tarde o no cuentan con medidas de seguridad necesarias.
Se señala también las largas filas que tienen que hacer para poder abordar una unidad en las tardes, a la hora de la salida de clases.
Asimismo, un joven realizó una manifestación en contra del transporte hace unos días, colocando una manta de protesta que después fue retirada por los guardias de seguridad de la unidad de UABC.
Algunos han propuesto demostraciones de inconformidad más fuertes para hacer un llamado a las autoridades universitarias, quienes, cuando están pidiendo una solución, les expresan que el transporte no es problema de la institución universitaria.
Prefieren los ‘raites’
Las publicaciones incluyen a personas que piden u ofrecen transporte a sus compañeros en sus automóviles particulares, esto ante la falta de unidades que puedan transportarlos todos.
“Otra vez nos quedamos sin transporte”, fue uno de los comentarios.
Los ‘raites’ también les evitan la fatiga de formarse en la línea para ingresar a un camión, misma que puede prolongarse por horas en el sol, tal como se muestra en las fotografías que comparten en la red.
El pasado 18 de marzo fue subido un video que muestra como a la unidad 39 de ATT no le funciona la puerta trasera, lo que se indica con un letrero de ‘No Abre’.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí