Exponen en UDCI proyecto de escultura Puerta de las Américas
Como un mensaje visual dominante de la entrada hacia México y América Latina, expuso el escultor Enrique Carbajal “Sebastián”, el Proyecto de la Escultura Monumental de la Puerta de las Américas a estudiantes de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI).
Durante su plática, el artista explicó que este diseño tiene por eje conceptual al Nahui Ollin, que se ubica en la parte superior de la obra con 48 metros de altura, asentado sobre una base de estructura vertical, a su vez, conectada estética y culturalmente con Mesoamérica.
Las formas del movimiento continuo del Nahui Ollin construyen una imagen sobre la movilidad de las personas, dibujando sus flujos, espacios de fusión e interacción, con libertad de movimiento y apertura para los encuentros y diálogos, lo que representa el rol de una frontera civilizada y coherente con la sociedad global.
Indicó que por el lugar de su ubicación y por su fuerte simbolismo, la pieza hace confluir en un mismo punto geográfico a Las Américas, descritas en plural; las del norte, sur y centro, de esta manera, la Puerta de las Américas simboliza un poderoso punto de atracción de todos los flujos del continente.
Dicha obra se instalará en el puerto fronterizo El Chaparral y una vez ahí, dominará el horizonte de la entrada de Tijuana desde San Diego, siendo visible a grandes distancias y desde cualquier punto cardinal; una escultura que describa a la frontera y su sociedad que aspira al desarrollo pleno, a la mejor calidad de vida, a un futuro con seguridad y optimismo, subrayó.
“Tijuana es el punto más alejado de México, pero el punto de más flujo hacia las Américas y México, hacia la cultura que tiene un origen de tradición profunda en lo indígena, prehispánico, además, de una gran calidad urbanística, escultórica, pictórica, filosófica, religiosa y de tradición”, abundó.
Luego de unas actividades científicas y de carácter cultural por parte del Colegio de la Frontera Norte (Colef), fue que nació la idea de instalar una obra artística de gran magnitud que modificara la imagen de la frontera, específicamente de la línea fronteriza y sus expresiones físicas.
Fue a partir de ello, que se propuso proyectar una escultura con un mensaje de oportunidad para el desarrollo, la convivencia civilizada, encuentro y diálogo entre culturas.
El artista Enrique Carbajal “Sebastián” cuenta con una vocación constructiva, alimentada por los principios del arte cinético, con esculturas transformables o desdoblables, entre las que se encuentra su cubo flexible Leonardo 4.
Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Japón, por mencionar algunos lugares.
Ha sido merecedor de múltiples premios como el Superior Prize otorgado por Hakone Open Air Museum de Japón dentro del Concurso en Homenaje a Henry Moore; el Premio de Bronce de la ABC Ashi Broadcasting Corporation de Osaka; el Premio del Jurado de la Trienal Internacional Gráfica de Noruega; el Gran Premio de Oro del Concurso ORC-City también de Osaka, entre otros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí