Chaparral costero, una vegetación común del Estado
Arbustos de hojas permanentes y gruesas son por lo general los habitantes del Chaparral Costero, una forma de vegetación muy común en California y los estados del Noroeste de México.
En Baja California, el chaparral costero se extiende desde la línea internacional con Estados Unidos hasta llegar a la sierra Juárez y San Pedro Mártir donde la vegetación cambia a bosque de coníferas.
Por lo general cubre las laderas de terrenos cercanos a la costa, aunque en ocasiones este tipo de vegetación puede llegar hasta 30 kilómetros tierra adentro.
El clima mediterráneo, caracterizado por inviernos templados y periodos secos con primaveras y otoños húmedos, es el principal factor para el desarrollo de un chaparral.
Chamizal y manzanita con arbustos son comunes de este tipo de vegetación, aunque también se pueden encontrar encinos y otras plantas que no requieren de mucha agua para sobrevivir pero que reciben el preciado líquido de la brisa marina.
Ratas de bosque, ardillas, lagartos, insectos y una amplia variedad de aves son los animales que disfrutan del chaparral ya que se trata de un ecosistema que admite pocas especies.
Las plantas del chaparral costero tardan en crecer, especies como la manzanita pueden durar hasta 150 años. Por desgracia el crecimiento urbano está desplazando esta vegetación que es sustituida por pastos y otras especies no nativas que requieren de más agua.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí